lunes, 10 de noviembre de 2025

Computación 1. Boletín UEHS

Reproduce el siguiente documento en LibreOffice Writer.

Página tamaño carta, márgenes de 1 cm por lado.

(Clic sobre la imagen para verla más grande)















Boletín UEHS Octubre de 2005 38
unidad de estudios históricos y sociales - extension chihuahua
universidad autónoma de ciudad juárez
Los archivos históricos: custodios de nuestra herencia cultural
M.C. MÓNICA VILLEGAS
Hoy en día, uno de los principales problemas que enfrentamos para la conservación de nuestra herencia cultural,tiene que ver con los acervos que tienen soportes de papel. La mayoría de los documentos que nos hablan del quehacer de nuestros antepasados, son de este material y buscamos la manera de prolongar su vida al máximo. La conservación preventiva...De manera generalizada, los especialistas en la materia han reconocido en que la conservación preventiva es la solución más sencilla, eficaz y barata para lograrlo. Tal y como su nombre lo indica, se trata de un proceso que debe darse como “preparación” de un ambiente idóneo para la sobrevivencia de los documentos, en el que se deben de tomar en cuenta los siguientes elementos: Reconocer y prevenir los efectos del ambiente sobre los acervos, tanto humanos como naturales. Definir los riesgos actuales o potenciales que corren los acervos para establecer prioridades. Tomar en cuenta los medios reales y disponibles que se tienen en la planeación de los espacios, tanto de conservación como de uso. Planificar y realizar programas regulares de inspección. Elaborar planes de emergencia, previniendo los casos de desastre (incendios, inundaciones, infecciones etc.). Establecer normas para un manejo y uso correcto de los materiales (incluyendo su transportación y almacenaje). Todas estas medidas, tienen en cuenta los factores externos de alteración que afectan a los materiales documentales. Sin embargo, las características físicas de los soportes y las grafías (tipos de papel y tintas) son determinantes a la hora de concebir y ejecutar las intervenciones necesarias para su conservación. Así, por ejemplo, encontramos que las condiciones en las que se hallaban los antiguos archivos distaban mucho de ser las idóneas para su conservación, no obstante existen grandes acervos documentales con siglos de antigüedad que han perdurado hasta nuestros días gracias a la calidad de los materiales empleados en su elaboración.
Actualmente, de manera paradójica, los archivos se construyen cuidadosamente, tratando de cumplir con todas las recomendaciones relativas a la conservación documental; pero aun así, los fondos más recientes sufren un irreversible proceso de degradación debido a la inestabilidad de los materiales de soporte de los documentos contemporáneos. La elaboración del papel... Desgraciadamente la realidad de los acervos documentales dista mucho de encontrarse en la zona de confort que la conservación preventiva propone. En el mejor de los casos existen y están organizados; en el peor -y bastante común-, han perecido víctimas de la ignorancia y la falta de presupuesto. Continúa en la pág. 3

viernes, 7 de noviembre de 2025

Computación 1. Ecuaciones y Ciencia Colonial

Hola, por favor lee completamente las instrucciones antes de comenzar.

Documento 3. Ecuaciones

 Realiza el siguiente documento:



(clic sobre la imagen para verlo más grande)

El documento debe cumplir las siguientes características:

Página
  • Alto: 21.59 cm
  • Ancho: 14.00 cm
  • Orientación: horizontal
  • Márgenes: 1 cm por lado
Título "Ecuación de primer grado" y "Ecuación de segundo grado""
  • Tamaño: 14
  • Efecto: Negrita
  • Alineación: Izquierda
Ecuaciones "Ax+B=C" y "Ax2+Bx+C=D"
  • Tamaño: 16
  • Alineación: Centrado
Ecuaciones de ejemplo
  • En ambos casos deben estar señalados con viñetas.
  • Todas las variables (x) deben tener efecto de fuente "Cursiva"
  • El exponente de las ecuaciones de segundo grado debe aparecer como "súper índice"
El resto del texto
  • Tamaño: 12
  • No olvides incluir el efecto de fuente "subrayado" en donde lo marca el ejemplo
Encabezado:
  • Debe llevar el texto "Practica No.2 Writer "
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Izquierda
Pie de página
  • Debe llevar tu nombre completo (fíjate en el ejemplo)
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Derecha.
Documento 4. Ciencia Colonial

Observa la imagen y reproduce el siguiente documento, en esta ocasión vamos a trabajar un par de detalles que son nuevos: la sangría y los bordes del párrafo. Observa los diferentes efectos que tienen las partes del texto (negrita o cursiva)

**El ejemplo de este documento fue elaborado por la estudiante Evelin Itzel S.R. en noviembre de 2024
 (Clic sobre la imagen para verla más grande)


<----Encabezamiento. Tamaño 9

<---- Título. Tamaño 26


<----Autores. Tamaño 12


<----Summary. Tamaño 10
       (Aquí se aplica la sangría)


 <----Times New Roman 10.5


 <----Texto. Tamaño 9

 <----Cuadro. Tamaño 9. Esta parte lleva bordes del párrafo.

 <----Pie de página. Tamaño 9



Tamaño de la hoja:
Alto: 21.50 cm
Ancho:14.00 cm
Orientación: Vertical
Márgenes: 1.00 cm por lado

No te olvides de verificar la alineación de los párrafos, y los efectos en cada parte del texto.

Para ahorrar tiempo, solamente deberás escribir todo lo que esté en español, el texto en inglés lo pongo aquí abajo, copialo y pégalo en tu documento.

The aim of the article is to put forward the notion of Colonial sicence, understood as a singular formation and as an ideal instrument of analysis wich allos us to a) avoid an overdetermination of the role of the metropoli and/or centers in the development of scientific activities in the colonies and/or peripherial areas; b) understand the internal dynamics of such activities in colonial spaces; and c) enrich and differenciate the diversity of socio-professional roles that were involved in the process of propagation, acceptance and naturalization of scientific practices and ideas. Three mayor roles are siganles out: creole scientific, viceroyal scientific and creole metropolitan scientific.
After a discuccion of recent literature, conclusiones applied to the case of the New Spain in te XVIII century, refering their validity to the whole spanish empire.

Saludos

Iván

lunes, 3 de noviembre de 2025

Computación 1. La carta y ecuaciones de 1er y 2do grado

Vamos a comenzar a trabajar con el procesador de textos LibreOffice Writer. En esta ocasión realizaremos dos sencillas prácticas.


Documento 1. La carta

Elabora una carta a quien tú quieras (amiga, amigo, novio, novia, mascota, Santa Clos, Reyes Magos, etc.) siguiendo la estructura correcta que debe llevar este documento (lugar, fecha, destinatario, mensaje, firma, etc. Te recomiendo buscar la estructura correcta de una carta). . Ejemplo:

(clic sobre la imagen para verlo más grande)

Documento 2. Ecuaciones de primer y segundo grado

(clic sobre la imagen para verlo más grande)

El documento debe cubrir las siguientes características:

Página
  • Alto: 14.10 cm
  • Ancho: 21.59 cm
  • Orientación: horizontal
  • Márgenes: 1 cm por lado
Título "Ecuaciones de primer y segundo grado"
  • Tamaño: 18
  • Efecto: Negrita
  • Alineación: Centrado
Autor "Fco. Jesús González Rivera"
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Centrado
Párrafos
  • Tamaño: 10.5
  • Efecto: Cursiva
  • Alineación: Justificado
  • Interlineado: 1.50
Encabezado:
  • Debe llevar el texto "Practica No.1 Writer "
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Izquierda
Pie de página
  • Debe llevar tu nombre completo (fíjate en el ejemplo)
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Derecha.

Saludos
Iván

lunes, 20 de octubre de 2025

Computación 1. El diagrama de árbol

 El día de hoy haremos 3 actividades sencillitas, todas en el mismo documento de texto. Lee las indicaciones a continuación.

Archivos y extensión de archivos.


¿Sabes lo que es la extensión de un archivo? ¿No? ¡A investigar! Tu primera actividad consiste en que investigues qué es y para qué sirve la extensión de un archivo. No es algo complicado y estoy casi seguro que estás familiarizado con el término. En una hoja en blanco vas a escribir la definición y a poner algunos ejemplos.
Y a todo esto...¿qué es un archivo? ¡A investigar también!
Y ya que estamos en esto, ¿qué es un directorio? ¿De qué otra forma se le llama? ¿Puedes poner un par de ejemplos?

Diagrama de árbol

¿Sabes qué es un diagrama de árbol? Pues bien, es una estructura de organización en la que categorías superiores contienen a categorías inferiores. Por poner un ejemplo, en un árbol las hojas están en ramas y las ramas en el tronco, ¿me explico? Busca imágenes en Internet que te ayuden a comprender mejor el concepto.

¿Qué vas a hacer? En una hoja en blanco vas a diseñar un diagrama de árbol que ayude a organizar todas las palabras de la lista siguiente. Como te mencioné arriba, algunas palabras servirán para contener a otras (así como rama contiene a hojas). OJO, no se vale incluir nuevas palabras, el chiste es que me muestres como resuelves este ejercicio.


  • Animales
  • Tortuga casquito
  • Rosa
  • Palma
  • Tortuga de Laúd
  • Reptil
  • Ardilla
  • Tortuga Verde
  • Periquito
  • Rana

  • Reptiles
  • Salamandra
  • Anfibios
  • Cáctus
  • Seres vivos
  • Bugambilia
  • Tortugas
  • Cocodrilo
  • Mamíferos
  • Durazno

Diagrama de árbol 2

La actividad anterior estuvo fácil, ¿no? Vamos ahora a repetirla con el tema que estamos revisando. Aplican las mismas reglas, no se vale incluir palabras y recuerda que palabras superiores incluyen en su interior a palabras inferiores. Recuerda, si tienes dudas avísame.

  • .jpg
  • .exe
  • .bmp
  • .txt
  • .doc
  • .odt
  • .xls
  • .odp
  • Extensión
  • Archivo

  • Audio
  • .wav
  • Imagen
  • .php
  • .mov
  • .mp3
  • Hoja de cálculo
  • Texto
  • .png
  • Sistema

  • .db
  • Carpeta
  • .mp4
  • Video
  • .html
  • .msi
  • .avi
  • Web
  • .mpeg
  • .wmv

lunes, 6 de octubre de 2025

Computación 1. El teclado y el mouse

 Hola

Por reproduce los siguientes documentos en tu archivo "Mi manual de computación 1".

 Al igual que las otras ocasiones, los dibujos debe ser elaborados por ti.








viernes, 3 de octubre de 2025

Computación 1. ¿Es o no es una computadora?

 ¡Hola!

Al igual que las otras actividades, te pido que reproduzcas el siguiente documento. Contestando las preguntas y colocando en la última columna si cada dispositivo es o no es una computadora. Como en la otras ocasiones, lo dibujos deben ser realizados por ti. Puedes dar clic sobre cada imagen para verla en mayor tamaño.





saludos

Iván


viernes, 26 de septiembre de 2025

Computación 1. Componentes de la computadora

 ¡Hola!

Reproduce el siguiente documento, recuerda que los dibujos los debes hacer tú. Puedes hacer clic en la imagen para verla en mayor tamaño.



Saludos

Iván