viernes, 7 de noviembre de 2025

Computación 1. Ecuaciones y Ciencia Colonial

Hola, por favor lee completamente las instrucciones antes de comenzar.

Documento 3. Ecuaciones

 Realiza el siguiente documento:



(clic sobre la imagen para verlo más grande)

El documento debe cumplir las siguientes características:

Página
  • Alto: 21.59 cm
  • Ancho: 14.00 cm
  • Orientación: horizontal
  • Márgenes: 1 cm por lado
Título "Ecuación de primer grado" y "Ecuación de segundo grado""
  • Tamaño: 14
  • Efecto: Negrita
  • Alineación: Izquierda
Ecuaciones "Ax+B=C" y "Ax2+Bx+C=D"
  • Tamaño: 16
  • Alineación: Centrado
Ecuaciones de ejemplo
  • En ambos casos deben estar señalados con viñetas.
  • Todas las variables (x) deben tener efecto de fuente "Cursiva"
  • El exponente de las ecuaciones de segundo grado debe aparecer como "súper índice"
El resto del texto
  • Tamaño: 12
  • No olvides incluir el efecto de fuente "subrayado" en donde lo marca el ejemplo
Encabezado:
  • Debe llevar el texto "Practica No.2 Writer "
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Izquierda
Pie de página
  • Debe llevar tu nombre completo (fíjate en el ejemplo)
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Derecha.
Documento 4. Ciencia Colonial

Observa la imagen y reproduce el siguiente documento, en esta ocasión vamos a trabajar un par de detalles que son nuevos: la sangría y los bordes del párrafo. Observa los diferentes efectos que tienen las partes del texto (negrita o cursiva)

**El ejemplo de este documento fue elaborado por la estudiante Evelin Itzel S.R. en noviembre de 2024
 (Clic sobre la imagen para verla más grande)


<----Encabezamiento. Tamaño 9

<---- Título. Tamaño 26


<----Autores. Tamaño 12


<----Summary. Tamaño 10
       (Aquí se aplica la sangría)


 <----Times New Roman 10.5


 <----Texto. Tamaño 9

 <----Cuadro. Tamaño 9. Esta parte lleva bordes del párrafo.

 <----Pie de página. Tamaño 9



Tamaño de la hoja:
Alto: 21.50 cm
Ancho:14.00 cm
Orientación: Vertical
Márgenes: 1.00 cm por lado

No te olvides de verificar la alineación de los párrafos, y los efectos en cada parte del texto.

Para ahorrar tiempo, solamente deberás escribir todo lo que esté en español, el texto en inglés lo pongo aquí abajo, copialo y pégalo en tu documento.

The aim of the article is to put forward the notion of Colonial sicence, understood as a singular formation and as an ideal instrument of analysis wich allos us to a) avoid an overdetermination of the role of the metropoli and/or centers in the development of scientific activities in the colonies and/or peripherial areas; b) understand the internal dynamics of such activities in colonial spaces; and c) enrich and differenciate the diversity of socio-professional roles that were involved in the process of propagation, acceptance and naturalization of scientific practices and ideas. Three mayor roles are siganles out: creole scientific, viceroyal scientific and creole metropolitan scientific.
After a discuccion of recent literature, conclusiones applied to the case of the New Spain in te XVIII century, refering their validity to the whole spanish empire.

Saludos

Iván

No hay comentarios: