lunes, 10 de noviembre de 2025

Computación 1. Boletín UEHS

Reproduce el siguiente documento en LibreOffice Writer.

Página tamaño carta, márgenes de 1 cm por lado.

(Clic sobre la imagen para verla más grande)















Boletín UEHS Octubre de 2005 38
unidad de estudios históricos y sociales - extension chihuahua
universidad autónoma de ciudad juárez
Los archivos históricos: custodios de nuestra herencia cultural
M.C. MÓNICA VILLEGAS
Hoy en día, uno de los principales problemas que enfrentamos para la conservación de nuestra herencia cultural,tiene que ver con los acervos que tienen soportes de papel. La mayoría de los documentos que nos hablan del quehacer de nuestros antepasados, son de este material y buscamos la manera de prolongar su vida al máximo. La conservación preventiva...De manera generalizada, los especialistas en la materia han reconocido en que la conservación preventiva es la solución más sencilla, eficaz y barata para lograrlo. Tal y como su nombre lo indica, se trata de un proceso que debe darse como “preparación” de un ambiente idóneo para la sobrevivencia de los documentos, en el que se deben de tomar en cuenta los siguientes elementos: Reconocer y prevenir los efectos del ambiente sobre los acervos, tanto humanos como naturales. Definir los riesgos actuales o potenciales que corren los acervos para establecer prioridades. Tomar en cuenta los medios reales y disponibles que se tienen en la planeación de los espacios, tanto de conservación como de uso. Planificar y realizar programas regulares de inspección. Elaborar planes de emergencia, previniendo los casos de desastre (incendios, inundaciones, infecciones etc.). Establecer normas para un manejo y uso correcto de los materiales (incluyendo su transportación y almacenaje). Todas estas medidas, tienen en cuenta los factores externos de alteración que afectan a los materiales documentales. Sin embargo, las características físicas de los soportes y las grafías (tipos de papel y tintas) son determinantes a la hora de concebir y ejecutar las intervenciones necesarias para su conservación. Así, por ejemplo, encontramos que las condiciones en las que se hallaban los antiguos archivos distaban mucho de ser las idóneas para su conservación, no obstante existen grandes acervos documentales con siglos de antigüedad que han perdurado hasta nuestros días gracias a la calidad de los materiales empleados en su elaboración.
Actualmente, de manera paradójica, los archivos se construyen cuidadosamente, tratando de cumplir con todas las recomendaciones relativas a la conservación documental; pero aun así, los fondos más recientes sufren un irreversible proceso de degradación debido a la inestabilidad de los materiales de soporte de los documentos contemporáneos. La elaboración del papel... Desgraciadamente la realidad de los acervos documentales dista mucho de encontrarse en la zona de confort que la conservación preventiva propone. En el mejor de los casos existen y están organizados; en el peor -y bastante común-, han perecido víctimas de la ignorancia y la falta de presupuesto. Continúa en la pág. 3

viernes, 7 de noviembre de 2025

Computación 1. Ecuaciones y Ciencia Colonial

Hola, por favor lee completamente las instrucciones antes de comenzar.

Documento 3. Ecuaciones

 Realiza el siguiente documento:



(clic sobre la imagen para verlo más grande)

El documento debe cumplir las siguientes características:

Página
  • Alto: 21.59 cm
  • Ancho: 14.00 cm
  • Orientación: horizontal
  • Márgenes: 1 cm por lado
Título "Ecuación de primer grado" y "Ecuación de segundo grado""
  • Tamaño: 14
  • Efecto: Negrita
  • Alineación: Izquierda
Ecuaciones "Ax+B=C" y "Ax2+Bx+C=D"
  • Tamaño: 16
  • Alineación: Centrado
Ecuaciones de ejemplo
  • En ambos casos deben estar señalados con viñetas.
  • Todas las variables (x) deben tener efecto de fuente "Cursiva"
  • El exponente de las ecuaciones de segundo grado debe aparecer como "súper índice"
El resto del texto
  • Tamaño: 12
  • No olvides incluir el efecto de fuente "subrayado" en donde lo marca el ejemplo
Encabezado:
  • Debe llevar el texto "Practica No.2 Writer "
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Izquierda
Pie de página
  • Debe llevar tu nombre completo (fíjate en el ejemplo)
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Derecha.
Documento 4. Ciencia Colonial

Observa la imagen y reproduce el siguiente documento, en esta ocasión vamos a trabajar un par de detalles que son nuevos: la sangría y los bordes del párrafo. Observa los diferentes efectos que tienen las partes del texto (negrita o cursiva)

**El ejemplo de este documento fue elaborado por la estudiante Evelin Itzel S.R. en noviembre de 2024
 (Clic sobre la imagen para verla más grande)


<----Encabezamiento. Tamaño 9

<---- Título. Tamaño 26


<----Autores. Tamaño 12


<----Summary. Tamaño 10
       (Aquí se aplica la sangría)


 <----Times New Roman 10.5


 <----Texto. Tamaño 9

 <----Cuadro. Tamaño 9. Esta parte lleva bordes del párrafo.

 <----Pie de página. Tamaño 9



Tamaño de la hoja:
Alto: 21.50 cm
Ancho:14.00 cm
Orientación: Vertical
Márgenes: 1.00 cm por lado

No te olvides de verificar la alineación de los párrafos, y los efectos en cada parte del texto.

Para ahorrar tiempo, solamente deberás escribir todo lo que esté en español, el texto en inglés lo pongo aquí abajo, copialo y pégalo en tu documento.

The aim of the article is to put forward the notion of Colonial sicence, understood as a singular formation and as an ideal instrument of analysis wich allos us to a) avoid an overdetermination of the role of the metropoli and/or centers in the development of scientific activities in the colonies and/or peripherial areas; b) understand the internal dynamics of such activities in colonial spaces; and c) enrich and differenciate the diversity of socio-professional roles that were involved in the process of propagation, acceptance and naturalization of scientific practices and ideas. Three mayor roles are siganles out: creole scientific, viceroyal scientific and creole metropolitan scientific.
After a discuccion of recent literature, conclusiones applied to the case of the New Spain in te XVIII century, refering their validity to the whole spanish empire.

Saludos

Iván

lunes, 3 de noviembre de 2025

Computación 1. La carta y ecuaciones de 1er y 2do grado

Vamos a comenzar a trabajar con el procesador de textos LibreOffice Writer. En esta ocasión realizaremos dos sencillas prácticas.


Documento 1. La carta

Elabora una carta a quien tú quieras (amiga, amigo, novio, novia, mascota, Santa Clos, Reyes Magos, etc.) siguiendo la estructura correcta que debe llevar este documento (lugar, fecha, destinatario, mensaje, firma, etc. Te recomiendo buscar la estructura correcta de una carta). . Ejemplo:

(clic sobre la imagen para verlo más grande)

Documento 2. Ecuaciones de primer y segundo grado

(clic sobre la imagen para verlo más grande)

El documento debe cubrir las siguientes características:

Página
  • Alto: 14.10 cm
  • Ancho: 21.59 cm
  • Orientación: horizontal
  • Márgenes: 1 cm por lado
Título "Ecuaciones de primer y segundo grado"
  • Tamaño: 18
  • Efecto: Negrita
  • Alineación: Centrado
Autor "Fco. Jesús González Rivera"
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Centrado
Párrafos
  • Tamaño: 10.5
  • Efecto: Cursiva
  • Alineación: Justificado
  • Interlineado: 1.50
Encabezado:
  • Debe llevar el texto "Practica No.1 Writer "
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Izquierda
Pie de página
  • Debe llevar tu nombre completo (fíjate en el ejemplo)
  • Tamaño: 12
  • Alineación: Derecha.

Saludos
Iván

lunes, 20 de octubre de 2025

Computación 1. El diagrama de árbol

 El día de hoy haremos 3 actividades sencillitas, todas en el mismo documento de texto. Lee las indicaciones a continuación.

Archivos y extensión de archivos.


¿Sabes lo que es la extensión de un archivo? ¿No? ¡A investigar! Tu primera actividad consiste en que investigues qué es y para qué sirve la extensión de un archivo. No es algo complicado y estoy casi seguro que estás familiarizado con el término. En una hoja en blanco vas a escribir la definición y a poner algunos ejemplos.
Y a todo esto...¿qué es un archivo? ¡A investigar también!
Y ya que estamos en esto, ¿qué es un directorio? ¿De qué otra forma se le llama? ¿Puedes poner un par de ejemplos?

Diagrama de árbol

¿Sabes qué es un diagrama de árbol? Pues bien, es una estructura de organización en la que categorías superiores contienen a categorías inferiores. Por poner un ejemplo, en un árbol las hojas están en ramas y las ramas en el tronco, ¿me explico? Busca imágenes en Internet que te ayuden a comprender mejor el concepto.

¿Qué vas a hacer? En una hoja en blanco vas a diseñar un diagrama de árbol que ayude a organizar todas las palabras de la lista siguiente. Como te mencioné arriba, algunas palabras servirán para contener a otras (así como rama contiene a hojas). OJO, no se vale incluir nuevas palabras, el chiste es que me muestres como resuelves este ejercicio.


  • Animales
  • Tortuga casquito
  • Rosa
  • Palma
  • Tortuga de Laúd
  • Reptil
  • Ardilla
  • Tortuga Verde
  • Periquito
  • Rana

  • Reptiles
  • Salamandra
  • Anfibios
  • Cáctus
  • Seres vivos
  • Bugambilia
  • Tortugas
  • Cocodrilo
  • Mamíferos
  • Durazno

Diagrama de árbol 2

La actividad anterior estuvo fácil, ¿no? Vamos ahora a repetirla con el tema que estamos revisando. Aplican las mismas reglas, no se vale incluir palabras y recuerda que palabras superiores incluyen en su interior a palabras inferiores. Recuerda, si tienes dudas avísame.

  • .jpg
  • .exe
  • .bmp
  • .txt
  • .doc
  • .odt
  • .xls
  • .odp
  • Extensión
  • Archivo

  • Audio
  • .wav
  • Imagen
  • .php
  • .mov
  • .mp3
  • Hoja de cálculo
  • Texto
  • .png
  • Sistema

  • .db
  • Carpeta
  • .mp4
  • Video
  • .html
  • .msi
  • .avi
  • Web
  • .mpeg
  • .wmv

lunes, 6 de octubre de 2025

Computación 1. El teclado y el mouse

 Hola

Por reproduce los siguientes documentos en tu archivo "Mi manual de computación 1".

 Al igual que las otras ocasiones, los dibujos debe ser elaborados por ti.








viernes, 3 de octubre de 2025

Computación 1. ¿Es o no es una computadora?

 ¡Hola!

Al igual que las otras actividades, te pido que reproduzcas el siguiente documento. Contestando las preguntas y colocando en la última columna si cada dispositivo es o no es una computadora. Como en la otras ocasiones, lo dibujos deben ser realizados por ti. Puedes dar clic sobre cada imagen para verla en mayor tamaño.





saludos

Iván


viernes, 26 de septiembre de 2025

Computación 1. Componentes de la computadora

 ¡Hola!

Reproduce el siguiente documento, recuerda que los dibujos los debes hacer tú. Puedes hacer clic en la imagen para verla en mayor tamaño.



Saludos

Iván


viernes, 19 de septiembre de 2025

Computación 1. Clasificación de computadoras

 Hola, al igual que en la actividad anterior, reproduce el siguiente documento en un Documento de Google, completando la información que se solicita. Tú debes realizar las imágenes.

El título del documento es Clasificación de las computadoras.

Puedes dar clic sobre la imagen para verla en mayor tamaño.



viernes, 12 de septiembre de 2025

Computación 1. Conceptos de Computación.

 ¡Hola!

Bienvenidas y bienvenidos a este espacio. Por favor lee todas las indicaciones antes de comenzar.

En esta actividad te voy a pedir que reproduzcas la siguiente información en un documento de texto nuevo.

**El chiste de copiar la imagen y llamarme para decirme que ya terminaste es más viejo que los dinosaurios, porfa no lo hagas.

El título del documento es Mi manual de Computación 1.

La primera página llevará por título Computadora y debes reproducir lo siguiente, tal y como está (clic sobre la imagen para verla en mayor tamaño).




La segunda página llevará por título Hardware y debes reproducir lo siguiente, completando la información que se solicita (clic sobre la imagen para verla en mayor tamaño).

La tercer página lleva por título Software y debes reproducir lo siguiente, completando la información que se solicita (clic sobre la imagen para verla en mayor tamaño).





jueves, 29 de mayo de 2025

Computación 1. La Sierra de Santa Catarina

Por favor realiza este ejercicio que debes reproducir en Libre Office Writer.

Al igual que las otras ocasiones, la mayor parte del texto se encuentra a continuación, sólo debes darle formato. También encontrarás las imágenes que necesitas. Recuerda que la clave está en los detalles del documento, revísalo bien.

  • Hoja tamaño carta.
  • Orientación horizontal. 
  • Márgenes: 1 cm por lado 

 
(Clic en la imagen para verla en mayor tamaño)

 

La Sierra de Santa Catarina se ubica al oriente de la Ciudad de México, entre los límites de las delegaciones Iztapalapa y Tláhuac. Ocupa una superficie aproximada de 75 km2, rodeada por la planicie lacustre de la cuenca de México y es evidente la alineación de los volcanes que la forman en dirección Este-Noreste (ENE) con una ligera desviación al norte. Su importancia reside en su papel como zona de reserva ecológica, zona de recarga de mantos freáticos y como barrera contra los vientos del norte, además de que es fuente de información geológica importan ya que es una formación muy joven, dado que se formó durante una breve etapa del Pleistoceno tardío, aproximadamente hace 20,000 años, pese a ello existen muy pocos estudios al respecto. Los primeros datan de 1895 y 1910 y se recuperan hacía los 90's, cuando la zona fue declarada Zona de Reserva Ecológica.
De toda la Sierra, la formación más grande es el volcán Guadalupe -o Santa Catarina- , donde se encuentra ubicada la preparatoria Iztapalapa III del IEMS. Tiene una altura de 2,750 msnm, el cráter tiene un diámetro de 350 m y una profundidad de 120m. En el pasado, esta elevación estuvo cubierta de árboles, pero con su desaparición se aceleraron los procesos de erosión natural, aunados a la erosión provocada por el hombre con la extracción de material de construcción por el lado sur. Este es el volcán más joven de los que conforman la sierra y se cree que tiene una edad entre 20,000 y 13,000 años.
La Sierra no sólo son los volcanes visibles hoy día, que constituyen la parte joven de la formación, existen una serie de conos sepultados hacía la parte Norte de la Sierra (hacía la autopista México-Puebla). De los visibles actualmente, el primero en surgir fue Yuhualixqui , luego el Tetecón,  Mazatepec y finalmente, el Guadalupe.
Volcanes que integran la sierra de Santa Catarina
Yuhualixqui
2,420 m
Xaltepec
2, 510 m
Tetecón
2, 480 m
Mazatepec
2,550 m
Tecuatzi
2,650 m
Guadalupe
2, 750 m
La Caldera
2, 520
¡Es un proceso interesante ver la desaparición de estos volcanes, pero es más importante conservarlos!
Información obtenida de www.rmcg.unam.mx/11-1/(4)Lugo.pdf


  
 

 

lunes, 26 de mayo de 2025

Computación 2. Nota de remisión 2.

 

Nota de remisión

 ¿Recuerdas que cuando vas a la tienda te entregan al final tu nota? ¡Eso es lo que vamos a hacer hoy! (La nota, no ir a la tiendita).

Antes de eso, recordemos cómo es ir a comprar a la tiendita, observa el siguiente ejemplo y haz la cuenta en un papelito.


Pues bueno, el chiste de la nota de remisión es que yo ponga cantidades en algunos productos y la hoja me de el total a pagar. Observa la siguiente imagen y hazla en tu documento de hoja de cálculo. La hoja se llamará "Panadería".


Saludos


Iván

Computación 1. Nota de periódico 2.

 Lee con atención las siguientes instrucciones:

1.- Observa la siguiente nota de periódico, tu trabajo es reproducirla en un documento de procesador de textos (hacerla en la compu, pues).
 (Clic en la imagen para verla en mayor tamaño)

2.- Debajo encontrarás un ejemplo de como queda, además de las medidas, fotos y el texto que requieres (está en color rojo).
 
 (Clic en la imagen para verla en mayor tamaño)
Página
Ancho: 14.50 cm
Alto: 22.10 cm

Márgenes
Superior: 0.50 cm
Inferior: 1.35 cm
Izquierdo: 0.40 cm
Derecho: 1.00 cm

Imagen
Alto: 6.45 cm
Ancho: 8.70 cm

Tamaño texto título
26

Tamaño texto artículo
9

El escritor español Santiago Posteguiillo, conocido por sus novelas ambientadas en la antigua Roma, ganó ayer el Premio Planeta de novela, el mejor dotado de las letras en español, anunció la editorial en la tradicional gala celebrada en Barcelona. El novelista de 51 años conquistó el galardón con la novela Yo, Julia centrada en la vida de la emperatriz romana Julia Domna, se llevó los 601 mil euros (696 mil dólares) que entregó el premio en su edición 67. La novela de Posteguillo (Valencia, 1967) narra “el ascenso fulgurante” de “una mujer inmnesa en un mundo de hombres que luchan por el poder”, destacó el jurado. “Julia Domna es un personaje que me enamoró”, dijo el ganador del Premio Planeta en la tradicional gala que reúne cada año a la plana mayor de la política y la literatura españolas en el Palacio de los Congresos de Barcelona. “De las 100 emperatrices que pudo tener Roma, Julia es sin duda la más poderosa Madre de los Césares, de los emperadores, de los ejércitos, del Senado, de la patria. A ninguna otra emperatriz se le reconoció tanto, a ninguna le costó tanto ser reconocida(…) Sí, un hombre puede valer para conquistar un imperio, pero sólo una mujer puede forjar una dinastía imperial”, añadió el ganador sobre su propia obra. Planeta recibió este año un récord de 642 novelas, ocho más que en 2017, cuando el novelista Javier Sierra se llevó el galardón con el thriller El fuego invisible. El segundo premio de este año, dotado con 150 mil 250 euros, fue para la escritora y periodista Ayanta Barrilli por Un mar violeta oscuro, una saga familiar y con rasgos autobiográficos que tiene como protagonista a cuatro mujeres. “Desearía que los hombres y mujeres, en este marasmo en el que estamos metidos, nos tratemos de igual a igual y seamos leales unos con otros”, digo al recibir el premio la finalista, hija del escritor Fernando Sánchez Dragó.

3.- NO es necesario que escribas TODO el texto, sólo hacen falta algunas partes de la noticia, por lo que debes leer con cuidado la nota original para identificar qué partes faltan y completar el ejercicio.

4.- Separa la nota en párrafos, de acuerdo a la nota original y al ejemplo dado. Recuerda que el ejercicio se trata de que tu trabajo quede lo más parecido posible al original.

5.- No olvides dar formato negrita y cursiva a las partes de la nota que así lo requieran.

Saludos

Iván

jueves, 22 de mayo de 2025

Computación 1. Nota de periódico 1.

 Lee con atención las siguientes instrucciones:

 
1.- Observa la siguiente nota de periódico, tu trabajo es reproducirla en un documento de Libre Office Writer.
 
 (Clic en la imagen para verla en mayor tamaño)

2.- Debajo encontrarás un ejemplo de como queda, además de las medidas, fotos y el texto que requieres (está en color rojo).
  
 (Clic en la imagen para verla en mayor tamaño)
Página
Ancho: 18.5 cm
Alto: 17.1 cm

Márgenes
Superior: 0.50 cm
Inferior: 1.50 cm
Izquierdo: 1.00 cm
Derecho: 1.00 cm

Imagen
Alto: 7.20 cm
Ancho: 10.85 cm

Espacio entre columnas
0.50 cm

Tamaño texto título
33

Tamaño texto artículo
9

Casi casi suena a La vida es una canción pero la productora Genoveva Martínez dice que su nuevo proyecto Esta historia...Me suena nada tiene que ver con el producto de Azteca y así lo define. “Es un proyecto que nace de pensar que cada canción te cuenta una historia y que la vida está llena de momentos musicalizados, lo que hacemos es elegir canciones, algunas te cuentan claramente una historia y hay otras que no tanto, pero a raíz de cualquier tema musical los escritores de nuestro equipo han logrado hacer varias historias algunas muy divertidas, otras muy dramáticas pero todas interesantes”. La nueva emisión se estrenaría el 12 de noviembre con 25 capítulos en esta primera temporada. El primer episodio gira en torno a la canción “Adelante corazón”, donde participará María José. “(María) Es una mujer que logra sobreponerse a todas las adversidades porque esto le impulsa a vencerlas, también tenemos canciones como 'Viviendo de noche' cover de Aleks Syntek (original de Veni Vidi Vici) que es divertido y dramático; 'Cruz de navajas', 'El gran varón' que es la historia de un personaje transexual… Hay canciones de Thalía, Gloria Trevi y un 'Reggatón lento'”, señaló. La productora evitó detallar en si su serie suplirá a Like, La leyenda, historia de Las Estrellas actualmente en transmisiones.

3.- NO es necesario que escribas TODO el texto, sólo hacen falta algunas partes de la noticia, por lo que debes leer con cuidado la nota original para identificar qué partes faltan y completar el ejercicio.

4.- Separa la nota en párrafos, de acuerdo a la nota original y al ejemplo dado. Recuerda que el ejercicio se trata de que tu trabajo quede lo más parecido posible al original.

5.- No olvides dar formato negrita y cursiva a las partes de la nota que así lo requieran.

6.-No es necesario que pongas el texto "EJEMPLO" que se alcanza a ver al fondo de la página.

7.- El documento no lleva cuadros de texto.

Saludos

Iván

miércoles, 21 de mayo de 2025

Computación 2. Nota de remisión 1.

Adjunto una imagen de una Nota de Remisión que deben realizar en el programa de Hoja de Cálculo.

Ustedes deciden como elaborarlo, pero debe contener los espacios de la hoja muestra. 


(clic en la imagen para agrandar)

(NOTA: Ignoren lo que esta escrito en pluma, concéntrense en el formato en sí para que lo reproduzcan. En cuanto a los colores, ustedes eligen).

lunes, 12 de mayo de 2025

Computación 2. Tabla de operaciones

 En un documento de Hoja de Cálculo, copia la siguiente tabla y realiza las operaciones que se indican.


Cuando termines la primera tabla, copia la siguiente e idea una forma para que la hoja cuente las asistencias de cada estudiante. Agrega 5 estudiantes más para completar.



martes, 6 de mayo de 2025

Computación 1. Los cuentos del mundo

Investiga un cuento o leyenda de algún país y realiza una ficha, en UNA SOLA diapositiva, como la que se muestra a continuación. Debes seguir el mismo formato (colores, distribución, etc). Puedes realizarla en Presentaciones de Google.


Tu ficha debe llevar:
  • Título del cuento
  • País (con su bandera)
  • Ubicación del país en un mapa
  • Resumen de la historia
  • Autor (o si es tradicional, anónimo, versión, etc.)
  • Personajes
  • Ilustración de los personajes (hechas por ti)
  • Ubicaciones (todos los lugares donde se desarrolla la historia)
  • Escenas (cada escena será una diapositiva)
  • Nombre
  • Referencias
  • La combinación de colores es a tu elección, pero cuida que se vea bien.

  (Clic en la imagen para ver en mayor tamaño)

lunes, 28 de abril de 2025

Computación 1. El folleto turístico.

 ¡Hola!

Para recordar las vacaciones, en esta ocasión vamos a realizar este folleto turístico.

Tamaño: Carta

Orientación: Horizontal

Columnas: 3



Saludos

Iván