lunes, 20 de octubre de 2025

Computación 1. El diagrama de árbol

 El día de hoy haremos 3 actividades sencillitas, todas en el mismo documento de texto. Lee las indicaciones a continuación.

Archivos y extensión de archivos.


¿Sabes lo que es la extensión de un archivo? ¿No? ¡A investigar! Tu primera actividad consiste en que investigues qué es y para qué sirve la extensión de un archivo. No es algo complicado y estoy casi seguro que estás familiarizado con el término. En una hoja en blanco vas a escribir la definición y a poner algunos ejemplos.
Y a todo esto...¿qué es un archivo? ¡A investigar también!
Y ya que estamos en esto, ¿qué es un directorio? ¿De qué otra forma se le llama? ¿Puedes poner un par de ejemplos?

Diagrama de árbol

¿Sabes qué es un diagrama de árbol? Pues bien, es una estructura de organización en la que categorías superiores contienen a categorías inferiores. Por poner un ejemplo, en un árbol las hojas están en ramas y las ramas en el tronco, ¿me explico? Busca imágenes en Internet que te ayuden a comprender mejor el concepto.

¿Qué vas a hacer? En una hoja en blanco vas a diseñar un diagrama de árbol que ayude a organizar todas las palabras de la lista siguiente. Como te mencioné arriba, algunas palabras servirán para contener a otras (así como rama contiene a hojas). OJO, no se vale incluir nuevas palabras, el chiste es que me muestres como resuelves este ejercicio.


  • Animales
  • Tortuga casquito
  • Rosa
  • Palma
  • Tortuga de Laúd
  • Reptil
  • Ardilla
  • Tortuga Verde
  • Periquito
  • Rana

  • Reptiles
  • Salamandra
  • Anfibios
  • Cáctus
  • Seres vivos
  • Bugambilia
  • Tortugas
  • Cocodrilo
  • Mamíferos
  • Durazno

Diagrama de árbol 2

La actividad anterior estuvo fácil, ¿no? Vamos ahora a repetirla con el tema que estamos revisando. Aplican las mismas reglas, no se vale incluir palabras y recuerda que palabras superiores incluyen en su interior a palabras inferiores. Recuerda, si tienes dudas avísame.

  • .jpg
  • .exe
  • .bmp
  • .txt
  • .doc
  • .odt
  • .xls
  • .odp
  • Extensión
  • Archivo

  • Audio
  • .wav
  • Imagen
  • .php
  • .mov
  • .mp3
  • Hoja de cálculo
  • Texto
  • .png
  • Sistema

  • .db
  • Carpeta
  • .mp4
  • Video
  • .html
  • .msi
  • .avi
  • Web
  • .mpeg
  • .wmv

lunes, 6 de octubre de 2025

Computación 1. El teclado y el mouse

 Hola

Por reproduce los siguientes documentos en tu archivo "Mi manual de computación 1".

 Al igual que las otras ocasiones, los dibujos debe ser elaborados por ti.








viernes, 3 de octubre de 2025

Computación 1. ¿Es o no es una computadora?

 ¡Hola!

Al igual que las otras actividades, te pido que reproduzcas el siguiente documento. Contestando las preguntas y colocando en la última columna si cada dispositivo es o no es una computadora. Como en la otras ocasiones, lo dibujos deben ser realizados por ti. Puedes dar clic sobre cada imagen para verla en mayor tamaño.





saludos

Iván


viernes, 26 de septiembre de 2025

Computación 1. Componentes de la computadora

 ¡Hola!

Reproduce el siguiente documento, recuerda que los dibujos los debes hacer tú. Puedes hacer clic en la imagen para verla en mayor tamaño.



Saludos

Iván


viernes, 19 de septiembre de 2025

Computación 1. Clasificación de computadoras

 Hola, al igual que en la actividad anterior, reproduce el siguiente documento en un Documento de Google, completando la información que se solicita. Tú debes realizar las imágenes.

El título del documento es Clasificación de las computadoras.

Puedes dar clic sobre la imagen para verla en mayor tamaño.



viernes, 12 de septiembre de 2025

Computación 1. Conceptos de Computación.

 ¡Hola!

Bienvenidas y bienvenidos a este espacio. Por favor lee todas las indicaciones antes de comenzar.

En esta actividad te voy a pedir que reproduzcas la siguiente información en un documento de texto nuevo.

**El chiste de copiar la imagen y llamarme para decirme que ya terminaste es más viejo que los dinosaurios, porfa no lo hagas.

El título del documento es Mi manual de Computación 1.

La primera página llevará por título Computadora y debes reproducir lo siguiente, tal y como está (clic sobre la imagen para verla en mayor tamaño).




La segunda página llevará por título Hardware y debes reproducir lo siguiente, completando la información que se solicita (clic sobre la imagen para verla en mayor tamaño).

La tercer página lleva por título Software y debes reproducir lo siguiente, completando la información que se solicita (clic sobre la imagen para verla en mayor tamaño).





jueves, 29 de mayo de 2025

Computación 1. La Sierra de Santa Catarina

Por favor realiza este ejercicio que debes reproducir en Libre Office Writer.

Al igual que las otras ocasiones, la mayor parte del texto se encuentra a continuación, sólo debes darle formato. También encontrarás las imágenes que necesitas. Recuerda que la clave está en los detalles del documento, revísalo bien.

  • Hoja tamaño carta.
  • Orientación horizontal. 
  • Márgenes: 1 cm por lado 

 
(Clic en la imagen para verla en mayor tamaño)

 

La Sierra de Santa Catarina se ubica al oriente de la Ciudad de México, entre los límites de las delegaciones Iztapalapa y Tláhuac. Ocupa una superficie aproximada de 75 km2, rodeada por la planicie lacustre de la cuenca de México y es evidente la alineación de los volcanes que la forman en dirección Este-Noreste (ENE) con una ligera desviación al norte. Su importancia reside en su papel como zona de reserva ecológica, zona de recarga de mantos freáticos y como barrera contra los vientos del norte, además de que es fuente de información geológica importan ya que es una formación muy joven, dado que se formó durante una breve etapa del Pleistoceno tardío, aproximadamente hace 20,000 años, pese a ello existen muy pocos estudios al respecto. Los primeros datan de 1895 y 1910 y se recuperan hacía los 90's, cuando la zona fue declarada Zona de Reserva Ecológica.
De toda la Sierra, la formación más grande es el volcán Guadalupe -o Santa Catarina- , donde se encuentra ubicada la preparatoria Iztapalapa III del IEMS. Tiene una altura de 2,750 msnm, el cráter tiene un diámetro de 350 m y una profundidad de 120m. En el pasado, esta elevación estuvo cubierta de árboles, pero con su desaparición se aceleraron los procesos de erosión natural, aunados a la erosión provocada por el hombre con la extracción de material de construcción por el lado sur. Este es el volcán más joven de los que conforman la sierra y se cree que tiene una edad entre 20,000 y 13,000 años.
La Sierra no sólo son los volcanes visibles hoy día, que constituyen la parte joven de la formación, existen una serie de conos sepultados hacía la parte Norte de la Sierra (hacía la autopista México-Puebla). De los visibles actualmente, el primero en surgir fue Yuhualixqui , luego el Tetecón,  Mazatepec y finalmente, el Guadalupe.
Volcanes que integran la sierra de Santa Catarina
Yuhualixqui
2,420 m
Xaltepec
2, 510 m
Tetecón
2, 480 m
Mazatepec
2,550 m
Tecuatzi
2,650 m
Guadalupe
2, 750 m
La Caldera
2, 520
¡Es un proceso interesante ver la desaparición de estos volcanes, pero es más importante conservarlos!
Información obtenida de www.rmcg.unam.mx/11-1/(4)Lugo.pdf