sábado, 31 de octubre de 2009

Prácticas Writer 31 de Octubre de 2009

A continuación se encuentran las dos prácticas que se van a desarrollar el día de hoy.

En la parte superior el modelo y abajo las especificaciones de cada una. Cualquier pregunta consulta con tu asesor.

Práctica 1
(Clic sobre la imagen para verla más grande)

<----Arial 9

<----Times New Roman 26
<----Times New Roman 12

<----Times New Roman 10


<----Times New Roman 10.5

<----Times New Roman 9


Tamaño de la hoja: Alto-21.5 cm
Ancho-14 cm
Orientación: Vertical

Texto en inglés (copialo y pégalo en tu documento para ahorrar tiempo)

The aim of the article is to put forward the notion of Colonial sicence, understood as a singular formation and as an ideal instrument of analysis wich allos us to a) avoid an overdetermination of the role of the metropoli and/or centers in the development of scientific activities in the colonies and/or peripherial areas; b) understand the internal dynamics of such activities in colonial spaces; and c) enrich and differenciate the diversity of socio-professional roles that were involved in the process of propagation, acceptance and naturalization of scientific practices and ideas. Three mayor roles are siganles out: creole scientific, viceroyal scientific and creole metropolitan scientific.
After a discuccion of recent literature, conclusiones applied to the case of the New Spain in te XVIII century, refering their validity to the whole spanish empire.

Práctica 2
(Clic sobre la imagen para verla más grande)












Boletín UEHS Octubre de 2005 38
unidad de estudios históricos y sociales - extension chihuahua
universidad autónoma de ciudad juárez
Los archivos históricos: custodios de nuestra herencia cultural
M.C. MÓNICA VILLEGAS
Hoy en día, uno de los principales problemas que enfrentamos para la conservación de nuestra herencia cultural,tiene que ver con los acervos que tienen soportes de papel. La mayoría de los documentos que nos hablan del quehacer de nuestros antepasados, son de este material y buscamos la manera de prolongar su vida al máximo. La conservación preventiva...De manera generalizada, los especialistas en la materia han reconocido en que la conservación preventiva es la solución más sencilla, eficaz y barata para lograrlo. Tal y como su nombre lo indica, se trata de un proceso que debe darse como “preparación” de un ambiente idóneo para la sobrevivencia de los documentos, en el que se deben de tomar en cuenta los siguientes elementos: Reconocer y prevenir los efectos del ambiente sobre los acervos, tanto humanos como naturales. Definir los riesgos actuales o potenciales que corren los acervos para establecer prioridades. Tomar en cuenta los medios reales y disponibles que se tienen en la planeación de los espacios, tanto de conservación como de uso. Planificar y realizar programas regulares de inspección. Elaborar planes de emergencia, previniendo los casos de desastre (incendios, inundaciones, infecciones etc.). Establecer normas para un manejo y uso correcto de los materiales (incluyendo su transportación y almacenaje). Todas estas medidas, tienen en cuenta los factores externos de alteración que afectan a los materiales documentales. Sin embargo, las características físicas de los soportes y las grafías (tipos de papel y tintas) son determinantes a la hora de concebir y ejecutar las intervenciones necesarias para su conservación. Así, por ejemplo, encontramos que las condiciones en las que se hallaban los antiguos archivos distaban mucho de ser las idóneas para su conservación, no obstante existen grandes acervos documentales con siglos de antigüedad que han perdurado hasta nuestros días gracias a la calidad de los materiales empleados en su elaboración.
Actualmente, de manera paradójica, los archivos se construyen cuidadosamente, tratando de cumplir con todas las recomendaciones relativas a la conservación documental; pero aun así, los fondos más recientes sufren un irreversible proceso de degradación debido a la inestabilidad de los materiales de soporte de los documentos contemporáneos. La elaboración del papel... Desgraciadamente la realidad de los acervos documentales dista mucho de encontrarse en la zona de confort que la conservación preventiva propone. En el mejor de los casos existen y están organizados; en el peor -y bastante común-, han perecido víctimas de la ignorancia y la falta de presupuesto. Continúa en la pág. 3

sábado, 10 de octubre de 2009

GUIA, EXAMEN Y TAREAS

Saludos chicos,

Primero: RECUERDEN QUE EL EXAMEN ES EL SABADO 17 de OCTUBRE de 2009

Segundo, pueden descargar la guía dando clic en los siguientes vínculos:

CLIC AQUI PARA DESCARGAR EN FORMATO .DOC

CLIC AQUI PARA DESCARGAR EN FORMATO .PDF


También la pueden solicitar por correo electrónico. icasasola@yahoo.com.mx

(Si tienes problemas con la descarga, prueba esto : coloca el puntero del mouse sobre el vínculo de tu elección [.doc o .pdf], presiona clic derecho, y selecciona la opción "Guardar destino como...." o "Guardar enlace como...")

Tercero: NADIE escribió pidiendo la lista de tareas, por eso no la puse...recuerden que este sábado 10 de octubre es el último día que recibo tareas atrasadas.

En todo caso, enlisto aquí las últimas tareas para complementar la lista.

Tarea 5

-Realizar la lectura de los puntos 3 y 3.1 del Módulo 1 y responder: ¿Cuáles son los periféricos básicos de la computadora que utilizas en el laboratorio?
-Realizar un collage de periféricos utilizando imágenes recortadas de monografías, revistas y periódicos. Clasificarlos en "entrada", "salida" y "almacenamiento"
-Realizar una lectura del punto 3.2 del Módulo 1 y responde: ¿Cuál es la diferencia entre Hardware y Software?
-Clasificar los distintos programas que conoces, de acuerdo a los tres tipos de software descritos en la lectura.
-Escribe en el procesador de texto una pequeña reflexión sobre el cuento "El pequeño héroe de Holanda"
-Realizar una lectura del Anexo II (viene al final del material de apoyo) y genera un mapa conceptual al respecto.

Tarea 6

-Realiza una lectura del punto 3.5 del Módulo 1.
-Realiza una investigación sobre las unidades de medida de almacenamiento: b, Kb, Mb, Gb, Tb,etc.
-Realiza una investigación sobre la capacidad de almacenamiento de diversos dispositivos (CD, DVD, Blue Ray, Diskette de 3 1/2" y 5 1/4")
-Realizar un mapa conceptual con la información de tus investigaciones.
-Realizar una investigación sobre los componentes internos de la computadora. Escribir un breve informa y entregarlo en archivo electrónico (también se puede enviar por correo).
-MUY IMPORTANTE: RESOLVER LA AUTOEVALUACIÓN DEL MÓDULO 2.

Para una lista de las tareas anteriores, clic en el vínculo:
Clic aqui para la lista de tareas anteriores

Saludos y buena suerte.

Iván

sábado, 3 de octubre de 2009

El Pequeño Héroe de Holanda

El pequeño héroe de Holanda

“He aquí la verdadera historia de un corazón valiente, de alguien dispuesto a mantenerse firme y perseverante hasta cumplir su misión”

Holanda es un país cuyas tierras están bajo el nivel del mar. Durante siglos los holandeses han trabajado duro para mantener la seguridad de los diques que impiden que las aguas del mar del Norte penetren tierra adentro y lo inunden todo y así conservar su país seco y a salvo. Hasta los niños más pequeños saben que los diques deben estar vigilados permanentemente porque un agujero del tamaño de un dedo puede ser muy peligroso.

Hace muchos años vivía en Holanda un muchacho llamado Peter.

El pequeño héroeUna tarde de otoño, cuando Peter contaba ocho años, su madre le dio una encomienda para llevar a un amigo que estaba del otro extremo del dique y le pidió que estuviera de vuelta antes de que oscurezca.

El chico obediente llevó el recado, se quedó un rato en la casa del amigo y al atardecer emprendió el regreso.

Mientras caminaba por el borde del canal, oyó un ruido. ¡Era el sonido de un goteo! Se detuvo y miro hacia abajo. Había un pequeño agujero en el dique por el que fluía el agua.

A todo niño holandés le asusta pensar que se abra una grieta en el dique.

Peter enseguida se dio cuenta del peligro. Si el agua se colaba por un diminuto agujero, este se iría ensanchando y todo el país se inundaría. Descendió hasta la base del dique e introdujo el dedo en el pequeño agujero. ¡El agua cesó de fluir!

Al principio todo iba bien, pero el frío y la oscuridad no tardaron en aparecer. El muchacho gritaba pidiendo auxilio, pero nadie le oía ni acudía a ayudarle.

El frío se hizo más intenso. Su madre le había estado buscando ansiosamente por el camino del dique desde la puesta del sol repetidas veces, y finalmente había cerrado la puerta de la granja pensando que Peter se habría quedado a pasar la noche con su amigo. Al día siguiente le daría una buena reprimenda por no haberle pedido permiso para dormir fuera de casa.

Peter trato de silbar, pero los dientes no paraban de castañetear por el frío. Pensó en su hermano y en su hermana, que estarían bien calentitos en la cama, y en sus queridos papá y mamá.

“No puedo dejar que se ahoguen—pensaba—. Debo permanecer aquí Hasta que venga alguien, aunque tenga que quedarme toda la noche.”

La luna y las estrellas contemplaban al niño acurrucado sobre una roca al lado del dique. Tenía la cabeza inclinada y los ojos cerrados, pero no dormía, ya que de vez en cuando se frotaba la mano que detenía al mar embravecido.

“Debo permanecer aquí como sea”, pensaba. Y allí se quedó perseverando toda la noche con su manito tapando el agujero para que no entrara el agua.

Por la mañana temprano, un hombre que se dirigía a su trabajo por el dique oyó un gemido. Se inclinó sobre el borde y vió a un niño arrimado al lateral del gran muro.

— ¿Qué ocurre?—gritó— ¿Te has hecho daño?

— ¡Estoy frenando el agua!—exclamó Peter— ¡Avise que vengan todos rápidamente!

La alarma se extendió. La gente vino corriendo con palas y el agujero no tardó en ser reparado.

Llevaron a Peter a la casa de sus padres y pronto todo el pueblo se enteró de cómo, aquella noche, el pequeño héroe de holanda les había salvado la vida.

(Extraído y adaptado de: "El libro de las virtudes para niños" selecciones de William J. Bennett)l

Tomado de:http://www.valoresyvirtudes.com.ar/boletin14.htm

Material sobre el DD: http://www.mailxmail.com/curso-manual-soporte-tecnico/disco-duro-hard-drive
Material sobre el DF: http://www.mailxmail.com/curso-manual-soporte-tecnico/disco-flexible-floppy-disk
Material sobre el CD: http://www.gatv.ssr.upm.es/~ltav/practicas/el_CD.pdf

viernes, 2 de octubre de 2009

PRIMER EXAMEN PARCIAL 17 DE OCTUBRE

17 DE OCTUBRE DE 2009-PRIMER EXAMEN PARCIAL

PRIMER EXAMEN PARCIAL-17 DE OCTUBRE DE 2009

17 DE OCTUBRE DE 2009-PRIMER EXAMEN PARCIAL

PRIMER EXAMEN PARCIAL-17 DE OCTUBRE DE 2009

Chico, estamos a buen tiempo, póngase a estudiar y expongan sus dudas y comentarios. Los temas que serán contemplados en este primer examen son los contenidos de los módulos 1 y 2 de su libro.

Revisen la lista de tareas, pónganse al corriente y pregunten, pregunten y pregunten!!

Saludos y nos vemos mañana.

Iván.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Lista de Tareas (hasta el sábado 19 de septiembre)

Saludos chic@s,

Aquí les dejo la lista de las tareas que hemos dejado en estas primeras sesiones, chequen cuáles les faltan para que se pongan al corriente.

Tarea 1
-Leer el punto 1 del Módulo 1 y contestar a la pregunta ¿Cuál es la diferencia entre informática y Computación?
-Leer el punto 2 del Módulo 1 y contestar la pregunta ¿Qué es una computadora?
-Completar la linea del tiempo, que se encuentra en el punto 2.1 del módulo 1. La información que deben incluir es:
*Nombre completo del personaje o del objeto
*Fechas (de nacimiento, muerte o creación)
*En el caso de personajes, incluir a que se dedicaban, sus aportes en general y sus aportes a la computación.

-Leer los puntos 2, 2.1, 2.2, 2.2.1, 2.2.2 y 2.2.3 del Módulo 1

Tarea 2
-Leer el punto 2.2 del Módulo 1 y contestar
*¿Cómo se clasifican las computadoras?
*¿Cuáles son los elementos de una computadora según la arquitectura de Von Neumann?
*¿Cómo se relacionan estos elementos?
*¿Quién fue Von Neumann? (incluir los mismo aspectos que para los personajes de la Tarea1)

-Realizar una investigación sobre la influencia de la computación en su entorno (es decir, en su comunidad que impacto tiene la computación)
-Investigar:
*¿Qué es un archivo?
*¿Qué es una carpeta?
*Investiga algunos tipos de archivo

-Leer el punto 3.3 del Módulo 1 y responde ¿Qué puede suceder a un sistema Linux si no se apaga correctamente la computadora?


Tarea 3
-Leer el punto 3.4 del Módulo 1.
-Leer los puntos 2.3 y 2.3.1 del Módulo 2.
-Leer los puntos 3, 3.1, 3.1.1, 3.2 y 3.2.1 del Módulo 2.
-Realizar un memorama con las siguientes características:
*Un memorama tradicional consiste en encontrar pares identicos de figuras, en este caso, un par estará formado de las siguientes tarjetas: (1) Una con la imagen del ícono distintivo de un programa (ejemplo, la W azul de Word) (2) La otra traera escrito el texto "Word". De esa manera estará compuesto un par.
*Al menos 5 pares de tarjetas.
-Leer el punto 4.3 del Módulo 2.

Opcional (pero recomendable)
-Jugar el juego que aparece en
http://mx.geocities.com/icasasola/practica4.html
(clic en la dirección para ir al juego)

Tarea 4
-Ler los puntos 3.3, 3.3.1, 3.3.2 y 3.3.3 del Módulo 2.
-Investigar que es una estructura de árbol.
-Proponer una clasificación en forma de árbol (por ejemplo, su árbol genealógico, un menú, etc.)
-Leer el punto 1 del Módulo 2 y contestar las preguntas que ahí vienen.
-Leer los puntos 1.1, 1.2 y 1.3 del Módulo 2. Realizar un resumen de una página de estos puntos.
-Investigar qué es un Resumen.
-Investigar qué es Internet y que servicios ofrece (NOTA: No es lo mismo los servicios que ofrece Internet que compañias que ofrecen el servicio de Internet)
*Por ejemplo, algunos servicios de Internet son el correo electrónico, chat, foros, etc.

En todas las tareas, aquellas palabras que no comprendan o no conozcan su significado, deberán incluirlas en un glosario, poniendo la palabra y su definición.

-Investigar qué es un glosario.

Saludos, y cualquier duda o comentario, bienvenido.

Iván

icasasola@yahoo.com.mx

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Curso Computación I

Hola chic@s,

Espero tengan una excelente semana y se vayan poniendo al corriente con sus tareas y trabajos, claro, además de divertirse =)

Esta es la primera entrada que escribo para este curso, en primer lugar les quiero recordar mi correo para que me hagan llegar sus comentarios, opiniones y preguntas. También pueden optar por escribir un comentario en este blog.

icasasola@yahoo.com.mx

Este blog, como les comentaba en clase es un espacio abierto donde, además de complementar la información de la clase, pueda mostrarles otras cosas de interés general.

No olviden su tarea para el sábado, y de nuevo les hago la invitación a no faltar a las sesiones de asesoría.

Saludos

Iván

martes, 19 de mayo de 2009

USEN PROTECTOR SOLAR

Hola chicas y chicos, por favor tomen unos minutos para ver este video. Espero sus comentarios y opiniones al respecto.



Saludos

Iván