lunes, 21 de diciembre de 2009

Feliz Navidad y Feliz 2010


El semestre ya terminó, ya comenzaron las vacaciones y se acercan las fiestas decembrinas. Espero de todo corazón tengan unos agradables días en compañía de su familia, amigos y seres queridos y que la magia de la navidad inunde sus hogares y sus corazones.

Este año que termina nos presentó retos y oportunidades y que el nuevo año llegue colmado de bendiciones.

Qué se diviertan mucho y espero verlos en Enero.

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

sábado, 5 de diciembre de 2009

Calificaciones Computo I

Esta lista de calificaciones NO es definitiva. Puede cambiar para aquellos que aún me tienen que entregar el Trabajo de Investigación.

HORARIO DE REVISIÓN
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2009
DE 4:00 PM A 5:00 PM
¡ÚNICAMENTE!

CAMARENA BENITEZ LAURA
¡IMPORTANTÍSIMO TE PRESENTES EL DÍA DE LA REVISIÓN!

(por favor avísenle, es muy importante se presente)

PENDIENTES DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • Correa Sánchez María Sabina
  • Salazar Miranda María Raquel
  • Cruz Alvarado José Salvador
  • Fuentes Ramírez Luis Alberto
  • Méndez de la O Erick
  • Vázquez Mendoza Isabel
Grupo 103 (clic en la imagen para verla en mayor tamaño)

Grupo 104 (clic en la imagen para verla en mayor tamaño)

HORARIO DE REVISIÓN
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2009
DE 4:00 PM A 5:00 PM
¡ÚNICAMENTE!

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

A continuación el texto sin formato y las imágenes necesarias para la realización del examen.

El retrato oval Edgar Allan Poe Fragmentos del cuento El castillo en que mi criado tuvo a bien entrar por la fuersa, antes que permitirme pasar la noche al aire livre, en el estado en que me encontraba a causa de mis graves eridas, era uno de esos edificios mezcla de grandeza y melancolía que por largos siglos alzaron su rugosa frente en medio de los Apeninos. Según parecía, había sido temporal y recientemente abandonado. Nos instalamos en uno de los salones más pequeños y menos suntuosamente amueblados. Dicha habitacion estaba situada en una torre aislada del edificio, y su decoración era rica pero antigua y deteriorada, sus muros: Cubiertos por tapices Adornados con numerosos trofeos heráldicos de todas formaz Con una cantidad prodigiosa de pinturas modernas, llenas de estilo, en ostentosos marcos de oro Los rayos de las numerosas velas cayeron entonses sobre un nicho de la habitación oculto hasta entonces por la profunda sombra que proyectaba una de las columnas del lecho. En el fondo del mismo se dejó ver, en medio de una luz viva, una pintura que hasta entonces había escapado a mi observación. Era el retrato de una joven ya próxima a ser mujer. Eché sobre la pintura una hojeada rápida, y cerré los ojos. Como obra de arte, no podía hallarse nada más admiravle que la pintura en sí. Pero puede ser que no fuese ni la ejecución de la obra, ni la inmortal belleza del semblante lo que me impresionó tan súbita y fuertemente. Mientras hacía estas reflexiones con mucha sinceridad, permanecí medio tendido y medio sentado una hora al menos, con los ojos clabados en el retrato. Había adivinado que el encanto de la pintura radicaba en una expresión absolutamente semejante a la vida misma, que primeramente me había hecho conmover y por último me había confundido, subyugado1 y espantado. Busqué ansiosamente el volumen que contenía el análisis de los cuadros y su istoria. Leí la vaga y singular relación sigiente: Era una doncella de extraordinaria belleza y tan amable como llena de alegría. Y fue maldita la hora en que vio, amó y se casó con el pintor. Él, apasionado, estudioso, austero, había ya encontrado esposa en su arte; ella, una joven de rarísima belleza y no menos amable que yena de alegria; era toda ella luz y sonrizas y juguetona como un joven fauno; le gustaban todas las cosas; no odiaba más que el arte que era su rival; no temía más que a la paleta y los pinceles y demás instrumentos enfadosos que la privaban de la vista de su adorado. Fué por eso una cosa terible para esta dama oir al pintor hablar del deseo de retratar a su joven esposa. Pero era humilde y obediente, y se sentó sumisa durante largas semanas en la sombría y elevada habitación de la torre, en donde la luz se filtraba sobre el palido lienzo, solamente desde el techo. Entretanto él, el pintor, ponia su gloria en su obra que adelantaba de día en día y de hora en hora. Y era éste un hombre apasionado y extraño y pensativo, que se perdía en sus divagaciones, hasta tal punto que no quería ver que la luz que caía tan lúgubremente en esta torre aislada zecaba la salud y los espíritus vitales de su mujer, que languidecía visiblemente para todo el mundo, excepto para él. Y entonces se dio el toque en la voca y la pincelada en el ojo; y durante un momento el pintor quedó en éxtasis delante del trabajo que había realizado; pero un minuto después, como la contemplase aún, tembló, se puso pálido y se llenó de terror, gritando con voz fuerte y vivrante: -¡En verdad es la bida misma! Se bolvió bruscamente para mirar a su amada: ¡estava muerta!


Hoja Muestra


Clic sobre cada imagen para verla en mayor tamaño.
















Suerte!

Iván

sábado, 28 de noviembre de 2009

Práctica 6

Bueno chicos, vamos a realizar la práctica 6 que por cierto...¡es la última!
Antes de que se alegren jejeje tienen que realizarla.

Este es el artículo original:
Y debe quedar más o menos así:
A continuación las indicaciones, el texto y la fotografía que van a emplear.

Papel: Usuario

Alto: 14.90 cm

Ancho: 21.70 cm

Orientación: Vertical

Márgenes:

Izquierda: 1.40 cm

Derecha: 1.40 cm

Arriba: 0.50 cm

Abajo: 1.80 cm


Número de Columnas: 4

Separación entre columnas: 0.50 cm


Encabezado

Fuente: Arial

Tamaño: 26

Efecto: Negrita

Alineación: Centrado


Texto:

Fuente: Arial

Tamaño: 8

Alieneación: Justificado.


Sangría de primera linea: 0.34 cm


Tamaño de la Imagen:

Alto: 5.90 cm

Ancho: 9.12 cm

Ajuste: En el fondo


Texto Pie de foto:

Fuente: Arial

Tamaño: 9

Alineación: Justificada.


Para el año próximo el gobierno de la ciudad tiene contemplado crear un Fondo para la Innovación que permita desarrollar e impulsar proyectos en materia de ciencia y tecnología.El jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, anunció que el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF (ICyTDF) ya trabaja en ese proyecto, que incluye la intervención del gobierno local para gestionar el acceso a equipos, insumos y reactivos utilizados por científicos en la capital, pero también para acelerar los trámites de patentes por hallazgos que hagan esos científicos.No dijo cuánto dinero se depositaría en ese fondo ni el monto que se destinaría para la gestión científica, pero argumentó que la estrategia tiene el objetivo de incentivar la investigación en la capital del país y vincular a los científicos con la planta productiva local y nacional.Distinción a científicos“Se va a revisar toda la gestión en torno a ciencia y tecnología porque es casi increíble que los reactivos en México cuesten dos o tres veces más que en extranjero”, dijo Marcelo Ebrard durante la entrega del Premio Ciudad Capital: Heberto Castillo Martínez Edición 2009.Entre los condecorados están Luis Héctor Hernández Gómez, del IPN, por sus contribuciones al desarrollo del transporte eléctrico, así como Jesús Adolfo García Sáinz, de la UNAM, por investigación biomédica.También se reconoció a Mario César López Camarillo, de la UACM, por sus contribuciones a la biología molecular de la amibiasis y el cáncer de mama; a Iván Antonio Izquierdo, científico brasileño de la Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul, por su producción científica y de formación de recursos humanos, así como a Flavio Manuel Mena Jara, de la UNAM, pionero de la neuroendocrinología en México.Jorge Morales Montor fue galardonado por su trabajo en parasitología, en la UNAM y Jaime Sánchez Valente, del Instituto Mexicano del Petróleo, por sus aportes científicos para la solución de problemas de contaminación industrial.

(Puedes ver la nota original en http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/98821.html)

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Práctica 5 Volante Publicitario Paso-a-Paso

Ok, en esta sección vamos a realizar la práctica 5 paso a paso. Esta es una forma de hacerla, si ustedes intentaron otra es válida y me gustaría la comentaran.

Lo primero que debemos hacer es preparar la hoja que vamos a utilizar. Por tanto vamos al menú Formato-->Página.

Vemos esta ventana.



Como pueden observar, el tamaño de la página es:
Ancho: 17 cm
Alto: 21.60 cm

Márgenes
Izquierdo: 0.30 cm
Derecho: 1.30 cm
Arriba: 0.70 cm
Abajo: 0.80 cm





Damos clic en Aceptar y ya tenemos nuestra hoja lista para trabajar.
Como puedes observar el Volante esta dividido en cuadros, por lo que yo opte por insertar una tabla. Para insertar la tabla vamos a dar clic en el menú Tabla-->Insertar-->Tabla...
Vemos la siguiente ventana

Seleccionamos 3 Columnas y 7 filas (en un momento te explico porque). Damos clic en Aceptar y nuestra hoja se parecerá a la siguiente imagen.

¿Qué dices? ¿Qué no se parece? ¡Ah, pues claro que no! Por eso debemos modificar el tamaño de las celdas. ¿Cómo va a funcionar esto? Unas filas se van a convertir en los espacios entre los anuncios, y la columna de enmedio servirá como el espacio entre las otras dos.

Primero vamos a modificar la altura de las filas. Vamos a dar clic a cualquier celda de la primer columna. Clic derecho-->Fila-->Altura...
Se va a abrir la siguiente ventana:

Este procedimiento se realizará para cada una de las filas, ajustándolas de la siguiente manera:

1ra fila: 2.00 cm
2da fila: 0.30 cm
3ra, 5ta y 7ma filas: 5.60 cm
4ta y 6ta filas: 0.40 cm
NOTA: Desactiven la casilla "Ajuste Dinámico"

Después de este proceso, nuestra hoja debe verse más o menos así:
Ahora, vamos a ajustar el ancho de las columnas, por lo que damos clic en cualquier celda de la columna que vamos a modificar, Clic derecho-->Columna-->Ancho...

Se abre la siguiente ventana:

El ancho de las columas es el siguiente:

1er columna: 7.50 cm
2da columna: 0.40 cm
3er columna: 7.50 cm

Clic en Aceptar y nuestra hoja debe verse más o menos así:

Ahora vamos a preparar la primera fila para el encabezado, ¿cómo se hace esto? ¡Muy sencillo! Uniendo las celdas. Para unir las filas seguimos los siguientes pasos:

1er paso: Debemos seleccionar las celdas que vamos a unir (en este caso, las tres de la primera fila).

2do paso: Clic en el ícono "Unir celdas" de la barra de herramientas de Tabla



...y ¡LISTO!





Ahora nuestra hoja debe verse más o menos así:

Ya casi terminamos el formato de la página, solamente nos queda ajustar los bordes, si te fijas en el ejemplo, el encabezado lleva un borde más grueso que el resto, entonces vamos a utilizar dos herramientas de la Barra de Herramientas de Tabla:

*La herramienta "Estilo de Borde" nos permite seleccionar distintos estilos de línea.
*La herramienta "Borde" nos permite seleccionar qué lados del cuadro van a aparecer con línea.
*Para activar estas características, debes dar clic en la celda que quieres modificar y luego elegir el estilo de borde y los lados que deben estar activos.
*Cuando insertamos una tabla, automáticamente cada celda tiene activos los 4 lados, por lo que para el encabezado solamente debemos seleccionar el estilo de borde.
*¿Recuerdas que dijimos que algunas celdas iban a servir como el espacio entre los anuncios? Pues bien, vamos a dar clic en ellas y a desactivar los lados del borde que NO deben ser visibles. Inténtalo.
NOTA: Cuando desactivas un lado del borde, se sigue viendo pero en un gris más clarito. No desaparece en este momento pues sigue sirviendo de guía para el trabajo, pero cuando lo imprimas o al ver la vista preeliminar (Archivo-->Vista Preeliminar, para cerrarla ubiquen en la barra de herramientas la opción "Cerrar vista preeliminar") ya no aparece.

Si lo que hicimos fue correcto, nuestra hoja ya debe parecerse a esta:

Y ¡listo! Ya puedes comenzar a trabajar cada anuncio =)

Muy pronto la segunda parte de esta guia Paso-a-Paso

Saludos

Iván

sábado, 21 de noviembre de 2009

Práctica 5 VOLANTE PUBLICITARIO

Esta es la práctica final del curso, es la más completa y que involucra todos los contenidos del uso del procesador de texto.



















Para esta práctica, solamente les proporcionaré las imágenes necesarias. (clic en cada imagen para verla más grande)











Práctica 4

En esta práctica repasaremos los siguientes puntos:

*Formato de página
*Formato de párrafo
*Formato de caracter
*Columnas
*Imágenes
*Tablas
*Viñetas
*Notas al pie

(Clic en la siguiente imagen para ver las instrucciones y la muestra)




















A continuación se encuentra el texto sin formato y las imágenes necesarias.

DECLARACIÓN DE TLALPAN Los cientìtificos reunidos en la Academia Mexicana de Ciencias, en la Casa Tlalpan de la Ciudad de México, al clausurar la 19a Asamblea General de la TWAS (Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo) declaramos que es de importancia estratégica fortalecer los sistemas científico-tecnológicos y de innovación para contribuir a la construcción de una sociedad más integrada, libre y justa. Considerando: El número insuficiente de investigadores y la baja inversión en ciencia y tecnología (como porcentaje del Producto Interno Bruto) en los países en desarrollo, en comparación con con los sistemas de investigación y desarrollo en el mundo industrializado. Reconociendo: Que estas cifras van en aumento en algunos países en desarrollo. Sabiendo que: El impacto de la investigación científica de los países en desarrollo en relación con la producción científica mundial es, en general, baja, y que este impacto es aún menor cuando se pasa de la esfera del conocimiento científico al conocimiento aplicado a las necesidades sociales y económicas críticas. Concluimos que: La ciencia y la tecnología deben desempeñar un papel mucho más importante en las políticas públicas o de toma de decisiones. La fuga de cerebros de los países pobres a los países ricos debe reducirse. La contribución del sector privado a la investigación y desarrollo deben incrementarse. Y proponemos las siguientes acciones: Convocar a los gobiernos de los países en desarrollo a aumentar de manera sostenida la inversión en ciencia y tecnología, hasta llegar a por lo menos el 1% del Producto Interno Bruto. Instalar a gobiernos, universidades, centros de investigación e indsutria privada a promover conjuntamente y fomentar la generación de conocimiento científico, para la solución de problemas en áreas críticas, tales como salud, cambio climático, energía, desarrollo social, seguridad y sustentabilidad. Considerar la educación superior y a la investigación como elementos clave para facilitar el intercambio de experiencias, la transferencia de tecnología y el intercambio de estudiantes con los objetivos de la educación superior y las instituciones de investigación. Promover la generación de conocimientos tanto básico como aplicado, equilibrando los valores académicos con las metas económico-sociales y armonizando el papel de los empresarios con los objetivos de la educación superior y las instituciones de investigación. Reconocer a la ciencia y la tecnología como elementos centrales que contribuyen a la democracia y a la equidad social y económica. Aprovechar la experiencia de aquellos científicos que habíendose formado en países en desarrollo, trabajan ahora en naciones desarrolladas, fomentando así su cooperación hacia sus países de origen. Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias Dr. Jacob Palis Presidente de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo (TWAS) Noviembre de 2008.