martes, 10 de marzo de 2015

M20X: Jueves 11 de junio de 2020.

Hola chicas y chicos, ¿listas y listos para el final del curso? ¡MUY BIEN!

El último tema que vamos a revisar es la Historia de Internet, para ello vamos a realizar una lectura, un cuestionario y un infográfico.

La lectura pueden descargarla dando clic en la siguiente imagen:

https://sites.google.com/site/milveinticuatromiravalle/Cap7InternetWeb.pdf

El cuestionario se puede descargar dando clic en la siguiente imagen. Sobra decir que la información para poder responder el cuestionario se encuentra en la lectura, por lo que te pido la leas con calma y reflexionando tus respuestas, no sólo escribas tal cual lo encuentres en el texto. Este cuestionario deben pasarlo a procesador de textos y enviar sus respuestas en un archivo compartido. El archivo debe llamarse "Tu_Nombre_Cuestionario_Internet", obviamente donde dice Tu_nombre, es tu nombre.

https://sites.google.com/site/milveinticuatromiravalle/CuestionarioInternet.doc

Para continuar con la reflexión sobre el tema de Internet, debes hacer un infográfico sobre alguno de los aspectos que te hayan llamado la atención sobre la historia de Internet. Este infográfico debe ser hecho en UNA sola diapositiva y debe explicar lo más importante del tema apoyándose en imágenes y poniendo información de texto muy puntual. No debe haber rollos, ni textos largos ni puras imágenes, se debe explicar el tema o punto que elegiste de forma adecuada, respondiendo las siguientes preguntas:
  • ¿Qué tema es?
  • ¿Por qué es importante?
  • Debe dar fechas y nombres importantes para el tema
  • Ilustraciones elaboradas por ti
La información para el infográfico debe partir de lo visto en la lectura y completarse con información de otras fuentes. ¡NO COPIES Y PEGUES! ¡REFLEXIONA!
Cuando tengas ambos archivos (cuestionario e infográfico) debes enviarlos, en formato pdf, por correo electrónico a armando.casasola@iems.edu.mx

saludos

Iván

martes, 4 de noviembre de 2014

M106: Jueves 11 de junio de 2020.

Ya estamos a punto de terminar, un poco más, ¡vamos por el último estirón!

¿De qué se va a tratar en esta ocasión? De que hagas un par de actividades, muy sencillas, para practicar el uso del procesador de textos.

Ejercício 1:

En este ejercicio vas a  aplicar columnas a la página, la imagen de fondo puede ser cualquiera que bajes de Internet. Da clic a la imagen para que  observes mejor el texto.
  • Hoja: 25 cm X 10 cm
  • Márgenes 1 cm
  • Espacio entre columnas 1 cm


Ejercício 2:

No te espantes, no es nada del otro mundo. Se hace una tabla completa y sólo se van poniendo o quitando los bordes que no nos sirven. Tú debes crear las tres imágenes que se observan en la imagen, no vale bajarlas de Internet.
  • Hoja: Tamaño carta
  • Márgenes 1 cm
  • Orientación: Horizontal


Saludos

Iván

lunes, 13 de octubre de 2014

M20X: Lunes 15 de junio de 2020.

No puedo dejar de repetirlo: Antes de hacer nada LEAN, LEAN TODO, LEAN BIEN, LEAN DOS VECES, que les quede bien claro lo que deben hacer.
 
En esta ocasión, lo siento, no se vale preguntar. Con lo que dice aquí, su creatividad y su pensamiento, deben salir adelante. ¡VENGA, USTEDES PUEDEN!
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Buenos días,

El encargado de ventas de la empresa me pidió que te solicitara un documento que nos permita calcular cuánto debemos cobrar por aplicar azulejo a los baños de una construcción. Lo que tiene en mente es algo sencillo, que pongamos las medidas de las paredes, de las ventanas y del techo, en caso de que así lo pida el cliente; en automático nos dé cuántos metros cuadrados son en total. Luego que pongamos las medidas del azulejo que nos pida el cliente, nos indique cuántas cajas debemos enviarle, recuerda que vienen 10 piezas de azulejo por caja, y cuánto debemos cobrar por el azulejo. Cada bulto de pega azulejo rinde para 2.5 metros cuadrados, también hay que decirle al cliente esto para que sepamos cuántos vamos a utilizar. Para la mano de obra, recuerda que cobramos a $125 el metro cuadrado.
Luego que en una diapositiva le pongamos su cotización al cliente para poder mandársela.

Este documento que nos hagas, se le pasará a la gente de ventas, que sólo deberán poner las medidas que nos de el cliente y ya. Recuerda que ellos no le saben a la computadora tan bien como tú, trata de que sea algo muy práctico de utilizar y que no tengamos que andarles explicando todo.

A pesar de que estamos en cuarentena, estamos recibiendo varias solicitudes de cotizaciones, entonces me pidió que lo tengas, a más tardar, mañana martes 16 de junio, a las 12:00. Después de eso, no se, no estoy seguro que nos vaya a servir, tenemos mucho trabajo atrasado.

Cuando lo tengas, por favor mándamelo por correo electrónico para presentarlo al jefe.

Que tengas un buen día y no te olvides de la fecha límite, te lo encargo.

Julian Castro
Gerente de sucursal
Construcciones Barrientos S.A.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Saludos
 
Iván

lunes, 1 de septiembre de 2014

M106: Lunes 15 de junio de 2020.

Hay trabajos que son inolvidables, al menos para mi jeje, y en esta ocasión, tu ejercicio de evaluación va a ser uno de los más bonitos, a mi parecer. Este ejercicio es de 2015, pero el tema es interesante para conocer un poco más sobre estos animalitos y no matarlos. ¡Con ustedes....EL CARA DE NIÑO!

Reproduce el siguiente documento lo más fielmente posible. Utiliza tus conocimientos en el uso del procesador de textos.
En la parte inferior encontrarás las imágenes necesarias, así como el texto, NO HACE FALTA QUE ESCRIBAS TODO, sólo algunas partes. Cuando termines, mándame tus archivos en formato pdf y odt o doc o docx, dependiendo el procesador de textos que hayas utilizado.

 (da clic para aumentar el tamaño de la imagen)
Stenopelmatus fuscus

Este animalito vive desde el oeste de los Estados Unidos, hasta el Centro de México, y es muy probable que te hayas encontrado con alguno en tu casa o jardí. Este insecto tiene muy mala fama, pero no es dañino ni venenoso, no lo aplastes.


Se alimentan de plantas, raíces e incluso algunos insectos pequeños como las hormigas. Viven entre las plantas y les gusta esconderse debajo de la tierra, por lo que sus madrigueras llegan a tener hasta 25 cm de profundidad. Es más común encontrarlos en temporada de lluvias (entre septiembre y diciembre), cuando salen para evitar ahogarse con el agua.

Al igual que sus parientes los grillos, el Cara de Niño emite un sonido característico con sus patas traseras, pero es durante la temporada de apareamiento que produce un particular tamborileo, golpeando su abdomen contra el suelo para atraer a las hembras (puedes escuchar este sonido en Wikipedia).

Los “Caras de niño”, también llamados “Grillo de Jerusalén”, “niños de la tierra” o en inglés “potato bug” son unos insectos parientes de los grillos, chapulines y saltamontes. Los adultos miden entre 3 y 5 cm, son de color negro con franjas rojas o naranjas, cabeza roja y tienen tres pares de patas color naranja, por lo que no son ni están emparentados con las arañas.

La hembra pone sus huevecillos durante la primavera y para el otoño ya son adultos. Un Cara de Niño puede vivir hasta dos años, aunque es muy probable que muera aplastado porque la gente lo considera un insecto venenoso, sin embargo provee efectos benéficos para el crecimiento de las plantas porque, al vivir enterrado, remueve la tierra y permiten el aireamiento del suelo.


miércoles, 11 de diciembre de 2013

¡CONCEDIDO!

¡CONCEDIDO!
¡Más prácticas!



Tarea 1 "La Carta"

Elabora una carta a quien tu quieras (amiga, amigo, novio, novia, mascota, Santa Clos, Reyes Magos, etc.) siguiendo la estructura correcta que debe llevar este documento (lugar, fecha, destinatario, mensaje, firma, etc. Te recomiendo buscar la estructura correcta de una carta). Y la deberás presentar impresa el día marcado en la bitacora. Ejemplo:




Tarea 2 "El poema"

Copia el siguiente fragmento del poema  "Tarumba" de Jaime Sabines, editalo cambiando los tipos y tamaños de letra, colores y alineaciones, y finalmente decóralo con una imagen relacionada al contenido del mismo. 

¿Qué putas puedo hacer con mi rodilla,
con mi pierna tan larga y tan flaca,
con mis brazos, con mi lengua,
con mis flacos ojos?
¿Qué puedo hacer en este remolino
de imbéciles de buena voluntad?
¿Qué puedo con intelingentes prodridos
y con dulces niñas que no quieren hombres sino poesía?
¿Qué puedo entre los poetas uniformados
por la academia o por el comunismo?
¿Qué, entre vendedores o políticos
o pastores de almas?
¿Qué putas puedo hacer, Taruma,
si no soy santo, ni héroe, ni bandido,
ni adorador del arte,
ni boticario,
ni rebelde?
¿Qué puedo hacer si puedo hacerlo todo
y no tengo ganas sino de mirar y mirar?

Ejemplo:


Tarea 3 "Recetario"

Elabora un documento con tres columnas, dónde en la primera indiques los ingredientes de la receta, en la segunda columna el modo de preparación y en la tercer columna incluyas una o más imágenes representativas de la receta. En el encabezado debes incluír con letra grande y de color el nombre de la receta, finalmente, en el pie de página alineado a la derecha, coloca tu nombre y grupo.

Ejemplo:


Tarea 4 "Citas Textuales"

Colocar una cita textual es una de las herramientas más importantes en el desarrollo de una investigación, además de ser sumamente importante como sustento de la información que estas presentando. En esta práctica te pido que coloques en un documento las siguientes frases textuales y luego, en la nota al pie, indiques el autor al que corresponde dicha frase. No te olvides de darle a tu trabajo una buena presentación haciendo uso del formato al carácter, al párrafo y a la página. Las frases que vas a presentar son las siguientes:

"A la naturaleza se la domina obedeciéndola" Francis Bacon
"Amigos son los que en las prosperidades acuden al ser llamados y en las adversidades sin serlo" Demetrio I, Rey de Macedonia
"¡Así se escribe la historia!" Voltaire
"Atribuimos a la casualidad nuestras desgracias, jamás nuestra prosperidad" Charles Regimanses
"Con la concordia crece lo pequeño; con la discordia se arruina lo más grande" Cayo Salustio
"Con la libertad, las flores, los libros y la luna, ¿quién no sería perfectamente feliz" Oscar Wilde
"Cualquier cosa que el hombre gane debe pagarla cara, aunque no sea más que con el miedo a perderla" Friedrich Hebbel
"Cuando estés en Roma, compórtate como los romanos" San Agustín

Seguramente te estarás preguntando ¿Cómo diablos se  hace esto de las notas al pie? Muy bien, es muy sencillo, solamente hay que seguir los siguientes pasos:

1.-Escribe una de las frases.
2.-Con el cursor (la linea que parpadea mientras escribes) al final de la frase, abre el menú "Insertar".
3.-Selecciona la opción "Nota al pie/Nota al final..."
4.-Se abre un cuadro de diálogo, simplemente dale clic en "Aceptar".
5.- Te mandará al final de la página, donde se insertará automáticamente una lína y un número, entonces escribes el nombre del autor de la frase y listo.
6.- Repite esto para cada una de las frases.

Mira el siguiente ejemplo:


Tarea 5 "Índice"

Crea un índice como el siguiente, puedes reproducir el índice de un libro para guiarte si lo requieres.



Tarea 6 "Epitafio"
Un epitafio es  la inscripción que se coloca en las lápidas o en las tumbas. Hay algunas personalidades que incluso escribieron su propio epitafio antes de morir y son ejemplos de humor, sarcasmo o ironía. Para esta práctica vamos a simular las tumbas de los personajes y a escribir sus epitafios. Mira el siguiente ejemplo y los epitafios que te propongo, también puedes investigar otros.
  • "Si no viví más, fue porque no me dió  tiempo" Marqués de Sade.
  • "Disculpe que no me levante" Groucho Marx.
  • "Estoy aquí en el último escalón de mi vida. Marlene 1901-1992" Marlene Dietrich.
  • "Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo" Miguel de Unamuno.
  • "Aquí yace un valiente, un temible adversario y un hombre de honor. Descanse en paz."  Manfred Von Richtofen, "El Barón Rojo".
  • "Llame fuerte,  como para despertar a un muerto" Jean Eustache.
  • "Ya decía yo que ese médico no valía mucho" Miguel Mihura.
  • "Es más digno que los hombres aprendan a morir que a matar" Séneca.

Tarea 7 "Escribiendo música"

Busca en Internet la letra de la canción "My heart will go on" de la película Titanic y edítala en el procesador de textos. Busca cuando menos una imagen alusiva a la canción o a la cantante y colocala en el texto. No te olvides de utilizar las diferentes herramientas para dar formato a la imagen.


Tarea 8 "Dibujando"
En esta tarea debes utilizar las diferentes herramientas de la barra de dibujo y crea una imagen de un tema que te gusta. Dale rienda suelta a tu imaginación y utiliza todo tu conocimiento en el uso del procesador de textos.

Tarea 9 "Mapa Mental"
Un mapa mental es una técnica gráfica creada en los años 70 por Tony Buzan, esta técnica rompe con la estructura lineal de un texto e irradia en todas direcciones los contenidos necesarios o deseados. Para poder crear un buen mapa mental, el autor debe tener un buen conocimiento del tema, puesto que el mapa le servirá como síntesis.  A continuación te presento un ejemplo de mapa mental sobre el éxtio. Tu debes crear uno propio del tema que elijas, utilizando de manera correcta las diferentes herramientas que nos provée el procesador de texto.

Tarea 10 "Cadena Alimenticia"
Investiga los elementos presentes en una cadena alimenticia, investiga alguna de tu interés y busca en Internet las imágenes necesarias para crearla. Luego, en el procesador de textos inserta las imágenes y con ayuda de las herramientas de dibujo   dibuja flechas que ilustren el orden de la cadena.


Tarea 11 "Sopa de Letras"
El procesador de textos es una poderosa herramienta que no sólo nos permite crear documentos formales, sino un sinfin de aplicaciones divertidas. Un ejemplo son los juegos, como el crucigrama y el sudoku que hiciste en clase. Ahora es turno de crear una sopa de letras; partiendo de una tabla, inserta unas 8 palabras y completa con letras al azar los espacios en blanco. No te olvides de dar formato a los bordes de la tabla y utilizar otras herramientas para dar formato a la página.


Tarea 12 "Rompecabezas"
El rompecabezas se inventó en 1762 en Londres por John Splisbury. Busca una imagen de tu interés en Internet, insertala en el procesador de textos y dibuja sobre ella las líneas donde irían los
cortes para crear un rompecabezas.



Saludos

lunes, 14 de octubre de 2013

Prácticas para la semana del 14 al 18 de octubre

Estas prácticas  deben entregarse en formato electrónico a más tardar el 22 de octubre de 2013. Acércate a tu profesor si tienes duda o necesitas ayuda.

Da clic en la imagen para ver en mayor tamaño.

nota: El Texto "Muestra" no debe ir.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

Prácticas de la semana

A continuación les pongo las dos prácticas que tuvimos esta semana. Si no las han terminado, aprovechen y continúen trabajando.

No duden en acercarse si tienen alguna duda o comentarios. Clic sobre cada imagen para verla en mayor tamaño.

Práctica 1


Práctica 2
Saludos

Darth_mando