martes, 29 de septiembre de 2015

M20X: Lunes 08 de junio de 2020.

Ok, ya leyeron lo que dice en la página principal entonces vamos a recapitular:

  • Lunes 15 de junio, último día para entregar/envíar/compartir trabajos
  • Lunes 15 de junio, aplicación del ejercicio de evaluación
  • Lunes 15 de junio
  • Lunes 15 de junio
  • Y una última vez, Lunes 15 de junio
¿De qué se va a tratar el ejercicio de evaluación? Pues nada complicado en realidad, lo que tengo que ver es cómo manejas las herramientas digitales para hacer algunas cosas.
  •  Internet
    • Utilizar servicios digitales
      • Correo electrónico
      • Buscadores
      • Documentos de Google
      • Almacenamiento en línea
      • Conversión de archivos
    • Conceptos e historia
      • ¿Qué es una red?
      • Medio de conexión de una red 
      • Clasificación de redes
      • ¿Qué es Internet?
      • Protocolos de Internet
  • Presentaciones electrónicas
    • Hacer una presentación electrónica
    • Agregar elementos a una presentación electrónica
    • Organización de una presentación electrónica
    • Crear buenas diapositivas/presentaciones
    • Animaciones
    • Transiciones
    • Uso de tamaño, letra y colores adecuados
  • Hoja de cálculo
    • Crear una hoja de cálculo
    • Organizar información
    • Utilizar fórmulas y funciones
    • Formato a la hoja de cálculo
    • Insertar imágenes y dibujos
    • Crear gráficas
 ¿Difícil? ¡Para nada! Todo esto ya lo hemos realizado, ¿a poco no? Entonces, es importante que sepan y puedan realizar lo anterior con un buen grado de confianza, que sepan lo que están haciendo y que lo están haciendo bien.

Pues bien, vamos a seguir dándole a las gráficas. Da clic en las siguientes imágenes para verlas en un tamaño mayor y sepas lo que deben hacer.
NOTA 1: En la segunda imagen, la última ecuación debe ser n=m+2 y el rango para las tres gráficas será de [-20,20].
NOTA 2: Todas las gráficas van en el mismo documento, pero cada uno en una hoja diferente, que debe llevar el nombre de la gráfica y pestaña de diferente color.
NOTA 3: No se olviden ponerle nombre a su documento (no lo acepto si se llama "Sin título")y compartirlo para que lo revisemos.



Por cierto, ¿cómo les fue con  la actividad de Perímetros y áreas? ¿Y con la de la población de México en 2020 y 2030? No sufran más, espero que hayan hecho un intento por resolverlas, es importante practicar y poner nuestra mente a pensar. Busquen en el canal de Youtube los videos que les van a explicar cómo hacerlos, para que sigan practicando. (Si no están disponibles cuando lean esto, revisen en un par de horas, es probable que sigan subiéndose)

Saludos

Iván

lunes, 14 de septiembre de 2015

M106: Lunes 08 de junio de 2020.

Ok, ya leyeron lo que dice en la página principal entonces vamos a recapitular:

  • Lunes 15 de junio, último día para entregar/envíar/compartir trabajos
  • Lunes 15 de junio, aplicación del ejercicio de evaluación
  • Lunes 15 de junio
  • Lunes 15 de junio
  • Y una última vez, Lunes 15 de junio
¿De qué se va a tratar el ejercicio de evaluación? Principalmente que me muestren su dominio sobre las herramientas del procesador de textos, además de algunos conceptos importantes:

  • Introducción a la computación
    • ¿Qué es una computadora?
    • Historia de la computación
    • Clasificación de las computadoras
    • Hardware/Software y su clasificación
    • Cultura digital
  •  Sistema Operativo
    • ¿Qué es un S.O.?
    • ¿Para qué sirve un S.O.?
    • Clasificación de S.O.
    • Archivo y carpeta
    • Extensión de archivo
    • Operaciones sobre archivos y carpetas
  • Procesador de textos
    • Formato de página (Tamaño, orientación, márgenes, color de fondo)
    • Formato de párrafo (Alineación, interlineado, sangría, color de fondo)
    • Formato de carácter (Tipo y tamaño de letra, color, efectos negrita, cursiva, subrayado)
    • Insertar y formatear imágenes
    • Insertar y formatear tablas
    • Uso de la barra de dibujo
    • Ortografía
    • Conversión a PDF
Como pueden observar, no es nada que no hayan realizado hasta ahora. Pero aún así, vamos a realizar un par de ensayos con ejercicios de evaluación que se han realizado anteriormente , así que te pido que elijas y realices UNO de los siguientes ejercicios:

http://milveinticuatro.blogspot.com/2018/12/ejercicio-de-evaluacion-m104.html
http://milveinticuatro.blogspot.com/2018/12/ejercicio-de-evaluacion-m106.html
http://milveinticuatro.blogspot.com/2018/12/ejercicio-de-evaluacion-m105.html
(Da clic en la imagen que quieras para ir a las instrucciones)

Cuando esté terminado, me lo vas a enviar en formato pdf y en formato original (.doc, .docx o .odt, dependiendo el programa que hayas utilizado) dando clic en el siguiente vínculo.


Y finalmente un pequeño ejercicio de evaluación sobre Sistemas Operativos.
  1. Entra a la página https://kahoot.it/
  2. Ingresa este número 03974451 en donde te pide el game PIN
  3. Ingresa tu nombre y un apellido
  4. Presiona el botón OK, go!
  5. Ve leyendo cada pregunta y escoge la respuesta correcta.
  6. Cuentas con 20 segundos para responder cada pregunta.
  7. Presiona el botón "NEXT" para avanzar de pregunta y pasar al puntaje.
  8. Son 15 preguntas, al terminar en automático se envían las respuestas.
  9. Cuando termines aparecerá el texto "You have completed the challenge" y ya puedes cerrar la pestaña o ventana donde trabajaste.
  10. Tienes hasta las 11:00 p.m. del miércoles 10 de junio para responder.
  11. Si gustas, puedes realizar hasta tres intentos.

Saludos y vamos cerrando nuestro trabajo en el curso, estoy muy orgulloso de ustedes y de la forma en la que han venido avanzando, ¡sigan así!

Iván

jueves, 3 de septiembre de 2015

ACTIVIDADES 7,8 Y 9 DE SEPTIEMBRE

Hola chicas y chicos, bienvenidos al blog. En este espacio encontrarán ejercicios que  han sido realizados por sus compañeros y compañeras de otros semestres durante algunos años.

A continuación dejo dos documentos para realizar en el procesador de textos, utilizando Google Docs. Primero intenta realizarlo por tu cuenta, me interesa mucho ver hasta dónde puedes llegar, no te preocupes por como queda.

Saludos y estoy con ustedes.

Actividad 1. Grupo 104 (7 de septiembre) Grupo 103 (8 de septiembre)

 ¿Recuerdas la actividad de la semana pasada sobre explicar a un niño los conceptos de computadora, computación e informática? Muy bien, vamos a retomarla. A continuación verás algunos ejemplos de materiales de computación elaborados para niñas y niños.
  • Revísalos, analiza su contenido y su diseño.
  • Observa tu actividad, ¿se parece? ¿Crees que se pueda mejorar?
  • Crea un nuevo documento (no borres o modifiques el que me enviaste) y trata de cambiar tu explicación, ampliarla, mejorarla, y darle un formato adecuado para niñas y niños.
  • Amplia la información con un esquema que señale las principales partes de la computadora.
  • Si utilizas imágenes de Internet, no te olvides de colocar la dirección de dónde obtuviste las mismas al final de la página, puedes ponerlo en letras pequeñas. (OJO, no se vale poner "Imágenes de Google", debe ser la dirección de cada página).
  • Guarda tu nuevo trabajo con el nombre "Computación para niñas y niños".










+Imágenes tomadas de:
http://images.evisos.com.ar/2011/04/25/cursos-de-computacion-para-ninos_cb04449cc_3.jpg
http://image.slidesharecdn.com/primaria1ero-140314003311-phpapp01/95/curso-computacin-primero-de-primaria-1-638.jpg?cb=1394757390
http://ccu.uasnet.mx/img/curso_verano_2012_kids.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjljRs6cg4-x0-sfqXDGfP8elcPoPkfZAUQgZzQEBjhkoGSDbwKA70QiDUxgiHc9hwT9chcAWm4WZ5LA1M3IuZhIpmw0_CGVFhGu1AK5mGX0aisPWQUU9_CWj36NglJLJQnlWirzTlhthM/s1600/Slide1.PNG
http://www.eduinformatica.com.ar/imagenes/inicial.jpg
https://aulainformaticacehel.files.wordpress.com/2012/11/cursorslist1.gif?w=300&h=264
http://image.slidesharecdn.com/informaticacuartogrado-140307213614-phpapp02/95/informatica-4-grado-10-638.jpg?cb=1394228242
http://image.slidesharecdn.com/computacin-120905234730-phpapp02/95/computacin-5-728.jpg?cb=1346888911
https://juandomingofarnos.files.wordpress.com/2014/07/bagnasco_image004.jpg?w=620
http://image.slidesharecdn.com/conociendoelcomputador-110127131713-phpapp02/95/conociendo-el-computador-8-728.jpg?cb=1296135011

Actividad 2. Grupo 104 (8 de septiembre) Grupo 103 (9 de septiembre)

¿Sabías que podrías obtener una beca para estudiar la universidad en una institución privada?

Pues bien, te presento la siguiente noticia, te recomiendo leerla y posterirmente realizar un documento similar utilizando el procesador de textos de Google Docs.

(da clic en la imagen para ampliarla)


 ¿Necesitas imágenes para completar tu actividad? ¡Aquí las tienes!


+Nota e imágenes obtenidas de:
http://www.eluniversal.com.mx/printpdf/96146

Actividad 2.A Hay una restricción para poder ser acreedor a las becas, Busca la noticia donde se informe de cuál es la condición y reprodúcela en el procesador de textos. No te olvides de indicar la fuente de dónde obtuviste la nota.

Saludos

Iván


martes, 10 de marzo de 2015

M20X: Jueves 11 de junio de 2020.

Hola chicas y chicos, ¿listas y listos para el final del curso? ¡MUY BIEN!

El último tema que vamos a revisar es la Historia de Internet, para ello vamos a realizar una lectura, un cuestionario y un infográfico.

La lectura pueden descargarla dando clic en la siguiente imagen:

https://sites.google.com/site/milveinticuatromiravalle/Cap7InternetWeb.pdf

El cuestionario se puede descargar dando clic en la siguiente imagen. Sobra decir que la información para poder responder el cuestionario se encuentra en la lectura, por lo que te pido la leas con calma y reflexionando tus respuestas, no sólo escribas tal cual lo encuentres en el texto. Este cuestionario deben pasarlo a procesador de textos y enviar sus respuestas en un archivo compartido. El archivo debe llamarse "Tu_Nombre_Cuestionario_Internet", obviamente donde dice Tu_nombre, es tu nombre.

https://sites.google.com/site/milveinticuatromiravalle/CuestionarioInternet.doc

Para continuar con la reflexión sobre el tema de Internet, debes hacer un infográfico sobre alguno de los aspectos que te hayan llamado la atención sobre la historia de Internet. Este infográfico debe ser hecho en UNA sola diapositiva y debe explicar lo más importante del tema apoyándose en imágenes y poniendo información de texto muy puntual. No debe haber rollos, ni textos largos ni puras imágenes, se debe explicar el tema o punto que elegiste de forma adecuada, respondiendo las siguientes preguntas:
  • ¿Qué tema es?
  • ¿Por qué es importante?
  • Debe dar fechas y nombres importantes para el tema
  • Ilustraciones elaboradas por ti
La información para el infográfico debe partir de lo visto en la lectura y completarse con información de otras fuentes. ¡NO COPIES Y PEGUES! ¡REFLEXIONA!
Cuando tengas ambos archivos (cuestionario e infográfico) debes enviarlos, en formato pdf, por correo electrónico a armando.casasola@iems.edu.mx

saludos

Iván

martes, 4 de noviembre de 2014

M106: Jueves 11 de junio de 2020.

Ya estamos a punto de terminar, un poco más, ¡vamos por el último estirón!

¿De qué se va a tratar en esta ocasión? De que hagas un par de actividades, muy sencillas, para practicar el uso del procesador de textos.

Ejercício 1:

En este ejercicio vas a  aplicar columnas a la página, la imagen de fondo puede ser cualquiera que bajes de Internet. Da clic a la imagen para que  observes mejor el texto.
  • Hoja: 25 cm X 10 cm
  • Márgenes 1 cm
  • Espacio entre columnas 1 cm


Ejercício 2:

No te espantes, no es nada del otro mundo. Se hace una tabla completa y sólo se van poniendo o quitando los bordes que no nos sirven. Tú debes crear las tres imágenes que se observan en la imagen, no vale bajarlas de Internet.
  • Hoja: Tamaño carta
  • Márgenes 1 cm
  • Orientación: Horizontal


Saludos

Iván

lunes, 13 de octubre de 2014

M20X: Lunes 15 de junio de 2020.

No puedo dejar de repetirlo: Antes de hacer nada LEAN, LEAN TODO, LEAN BIEN, LEAN DOS VECES, que les quede bien claro lo que deben hacer.
 
En esta ocasión, lo siento, no se vale preguntar. Con lo que dice aquí, su creatividad y su pensamiento, deben salir adelante. ¡VENGA, USTEDES PUEDEN!
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Buenos días,

El encargado de ventas de la empresa me pidió que te solicitara un documento que nos permita calcular cuánto debemos cobrar por aplicar azulejo a los baños de una construcción. Lo que tiene en mente es algo sencillo, que pongamos las medidas de las paredes, de las ventanas y del techo, en caso de que así lo pida el cliente; en automático nos dé cuántos metros cuadrados son en total. Luego que pongamos las medidas del azulejo que nos pida el cliente, nos indique cuántas cajas debemos enviarle, recuerda que vienen 10 piezas de azulejo por caja, y cuánto debemos cobrar por el azulejo. Cada bulto de pega azulejo rinde para 2.5 metros cuadrados, también hay que decirle al cliente esto para que sepamos cuántos vamos a utilizar. Para la mano de obra, recuerda que cobramos a $125 el metro cuadrado.
Luego que en una diapositiva le pongamos su cotización al cliente para poder mandársela.

Este documento que nos hagas, se le pasará a la gente de ventas, que sólo deberán poner las medidas que nos de el cliente y ya. Recuerda que ellos no le saben a la computadora tan bien como tú, trata de que sea algo muy práctico de utilizar y que no tengamos que andarles explicando todo.

A pesar de que estamos en cuarentena, estamos recibiendo varias solicitudes de cotizaciones, entonces me pidió que lo tengas, a más tardar, mañana martes 16 de junio, a las 12:00. Después de eso, no se, no estoy seguro que nos vaya a servir, tenemos mucho trabajo atrasado.

Cuando lo tengas, por favor mándamelo por correo electrónico para presentarlo al jefe.

Que tengas un buen día y no te olvides de la fecha límite, te lo encargo.

Julian Castro
Gerente de sucursal
Construcciones Barrientos S.A.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Saludos
 
Iván

lunes, 1 de septiembre de 2014

M106: Lunes 15 de junio de 2020.

Hay trabajos que son inolvidables, al menos para mi jeje, y en esta ocasión, tu ejercicio de evaluación va a ser uno de los más bonitos, a mi parecer. Este ejercicio es de 2015, pero el tema es interesante para conocer un poco más sobre estos animalitos y no matarlos. ¡Con ustedes....EL CARA DE NIÑO!

Reproduce el siguiente documento lo más fielmente posible. Utiliza tus conocimientos en el uso del procesador de textos.
En la parte inferior encontrarás las imágenes necesarias, así como el texto, NO HACE FALTA QUE ESCRIBAS TODO, sólo algunas partes. Cuando termines, mándame tus archivos en formato pdf y odt o doc o docx, dependiendo el procesador de textos que hayas utilizado.

 (da clic para aumentar el tamaño de la imagen)
Stenopelmatus fuscus

Este animalito vive desde el oeste de los Estados Unidos, hasta el Centro de México, y es muy probable que te hayas encontrado con alguno en tu casa o jardí. Este insecto tiene muy mala fama, pero no es dañino ni venenoso, no lo aplastes.


Se alimentan de plantas, raíces e incluso algunos insectos pequeños como las hormigas. Viven entre las plantas y les gusta esconderse debajo de la tierra, por lo que sus madrigueras llegan a tener hasta 25 cm de profundidad. Es más común encontrarlos en temporada de lluvias (entre septiembre y diciembre), cuando salen para evitar ahogarse con el agua.

Al igual que sus parientes los grillos, el Cara de Niño emite un sonido característico con sus patas traseras, pero es durante la temporada de apareamiento que produce un particular tamborileo, golpeando su abdomen contra el suelo para atraer a las hembras (puedes escuchar este sonido en Wikipedia).

Los “Caras de niño”, también llamados “Grillo de Jerusalén”, “niños de la tierra” o en inglés “potato bug” son unos insectos parientes de los grillos, chapulines y saltamontes. Los adultos miden entre 3 y 5 cm, son de color negro con franjas rojas o naranjas, cabeza roja y tienen tres pares de patas color naranja, por lo que no son ni están emparentados con las arañas.

La hembra pone sus huevecillos durante la primavera y para el otoño ya son adultos. Un Cara de Niño puede vivir hasta dos años, aunque es muy probable que muera aplastado porque la gente lo considera un insecto venenoso, sin embargo provee efectos benéficos para el crecimiento de las plantas porque, al vivir enterrado, remueve la tierra y permiten el aireamiento del suelo.