¡Hola chicas y chicos!
Gracias
por inscribir el PER conmigo, espero que podamos trabajar de forma
adecuada y que logren cubrir la asignatura y continuar avanzando.
Es importante que tengan en mente estas fechas:
- INICIO DEL PER: 25 de octubre de 2021 .
- ÚLTIMO DÍA DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: 16 de noviembre de 2021.
- EVALUACIÓN DE PER: 17 y 18 de noviembre de 2021.
Hay dos condiciones básicas para cubrir la asignatura:
1) Entregar las actividades que quedaron pendientes del semestre.
2)
Entregar las actividades del PER. A continuación encontrarán la lista
de las actividades que deberán desarrollar, realiza solamente las que
corresponden a la asignatura que estás cursando.
NOTA: Si ya te envié actividades por correo electrónico, realiza las que te pedí en ese correo.
Todos los trabajos deberán ser enviadas por correo electrónico a armando.casasola@iems.edu.mx y deben llevar por asunto "Actividad # PER Computación". (# es el número de actividad). Correos sin asunto no serán revisados.
COMPUTACIÓN 1
(para computación 2, sigue bajando)
- Actividad 1.1:Utilizando
el procesador de textos (preferentemente Documentos de Google), debes
realizar una sopa de letras donde incluyas al menos, 10 componentes
internos de la computadora. En lugar de poner la lista de palabras a a
buscar debes poner la definición para que el usuario deba responderla
antes de saber qué palabra buscar.
- Ejemplo: El corazón de la
computadora, es el dispositivo encargado de realizar los cálculos y
operaciones que permiten el funcionamiento de la
computadora.______________
- Procesador es la palabra que debe estar escondida en la sopa de letras.
- Actividad 1.2:En
un documento de texto, debes crear un ejercicio de relacionar
columnas. De un lado debes colocar una imagen de un dispositivo de
hardware y del otro la descripción del dispositivo. Tu ejercicio debe
incluir 10 dispositivos.
- Actividad 1.3: ¿Alguna
vez has escrito una carta? Vamos a imaginar que estás escribiendo una
carta (que enviarás por correo normal, no electrónico) a una amiga que
vive en Colombia, ella se llama Liliana y la conociste en un museo. En
esta carta le vas a contar porqué estás en el PER de computación.
Recuerda que debes investigar la estructura de una carta para colocar
los elementos en el lugar adecuado. Vamos a suponer que esta carta
después la imprimirás y enviarás. El documento debe ser redactado en el
procesador de textos.
- Actividad 1.4: Vas
a crear un documento, utilizando el procesador de textos, donde pongas
la clasificación de Hardware y Software, puedes apoyarte en este
ejemplo:
- Actividad 1.5: For
this activity, you should be able of translate this paragraph. Of
course is part of the challenge how to do it: you can use the Google
Translator.
Copy and paste this text in a text document, add a
picture of a giraffe with the name in spanish of this animal. Then,
below the picture, add this text in spanish. - Actividad 1.6: Para
esta actividad vas a colocar la hoja en formato horizontal (investiga
cómo hacerlo). Luego vas a ingresar una tabla de 3 columnas y una fila.
El título es "Mi receta de cocina". Elige una receta y vas a plasmarla
en el documento. La primera columna será para los ingredientes, la
segunda para los pasos de preparación y la última columna será para
colocar una fotografía del platillo.
- Actividad 1.7: Esta
actividad consiste en que realices una carta de recomendación para una
amiga. Ella quiere conseguir un trabajo como empleada de Cinépolis y le
están pidiendo esta carta para poder solicitar el trabajo ¿la ayudas?
COMPUTACIÓN2
(para computación 1, regresa arriba)
- Actividad 2.1:
Prepara una ficha donde expliques, de forma muy sencilla pero completa,
¿qué es Internet? Puedes utilizar una diapositiva para plasmar la
información. Recuerda que debe ser atractiva, pero formal, así que
incluye fuentes y referencias.
- Actividad 2.2: ¿Sabes
qué es una topología de red? ¡Estás a punto de descubrirlo! Realiza una
pequeña investigación y realiza un dibujo en una hoja blanca donde
pongas las topologías, su nombre y características. Luego tómale una
foto y súbela a tus redes sociales (FB, Twitter, Instagram, etc).
- Actividad 2.3: Toma una captura de pantalla de la foto anterior (donde se van likes o reacciones) y mándamela por correo.
- Actividad 2.4: Utilizando
Presentaciones de Google (diapositivas), crea una presentación donde
narres un cuento infantil (el que tú quieras). Las condiciones son: 1)
El cuento debe estar completo, 2) Los dibujos e ilustraciones deben ser
hechos por ti (no vale bajarlos de Internet).
- Actividad 2.5: Utiliza
la hoja de cálculo (Hoja de Cálculo de Google) para crear una tabla de
preferencias de bebidas. Pregúntale a 10 personas de tu redes sociales
su bebida favorita, luego pon los resultados en una tabla para crear una
gráfica.
- Actividad 2.6: Investiga
cuántas mujeres y cuántos hombres hay en México (busca el dato más
actual). Ponlos en una tabla de hoja de cálculo y grafícalo.
- Actividad 2.7: Haz
una lista de escuela. Debe haber 15 estudiantes con nombre completo y
su calificación de 5 materias. Calcula el promedio de cada uno.
Saludos
Iván