miércoles, 26 de abril de 2023

Computación 1: Previo 2 de ejercicio de evaluación

A continuación el texto sin formato y las imágenes necesarias para la realización del examen.

El retrato oval Edgar Allan Poe Fragmentos del cuento El castillo en que mi criado tuvo a bien entrar por la fuersa, antes que permitirme pasar la noche al aire livre, en el estado en que me encontraba a causa de mis graves eridas, era uno de esos edificios mezcla de grandeza y melancolía que por largos siglos alzaron su rugosa frente en medio de los Apeninos. Según parecía, había sido temporal y recientemente abandonado. Nos instalamos en uno de los salones más pequeños y menos suntuosamente amueblados. Dicha habitacion estaba situada en una torre aislada del edificio, y su decoración era rica pero antigua y deteriorada, sus muros: Cubiertos por tapices Adornados con numerosos trofeos heráldicos de todas formaz Con una cantidad prodigiosa de pinturas modernas, llenas de estilo, en ostentosos marcos de oro Los rayos de las numerosas velas cayeron entonses sobre un nicho de la habitación oculto hasta entonces por la profunda sombra que proyectaba una de las columnas del lecho. En el fondo del mismo se dejó ver, en medio de una luz viva, una pintura que hasta entonces había escapado a mi observación. Era el retrato de una joven ya próxima a ser mujer. Eché sobre la pintura una hojeada rápida, y cerré los ojos. Como obra de arte, no podía hallarse nada más admiravle que la pintura en sí. Pero puede ser que no fuese ni la ejecución de la obra, ni la inmortal belleza del semblante lo que me impresionó tan súbita y fuertemente. Mientras hacía estas reflexiones con mucha sinceridad, permanecí medio tendido y medio sentado una hora al menos, con los ojos clabados en el retrato. Había adivinado que el encanto de la pintura radicaba en una expresión absolutamente semejante a la vida misma, que primeramente me había hecho conmover y por último me había confundido, subyugado1 y espantado. Busqué ansiosamente el volumen que contenía el análisis de los cuadros y su istoria. Leí la vaga y singular relación sigiente: Era una doncella de extraordinaria belleza y tan amable como llena de alegría. Y fue maldita la hora en que vio, amó y se casó con el pintor. Él, apasionado, estudioso, austero, había ya encontrado esposa en su arte; ella, una joven de rarísima belleza y no menos amable que yena de alegria; era toda ella luz y sonrizas y juguetona como un joven fauno; le gustaban todas las cosas; no odiaba más que el arte que era su rival; no temía más que a la paleta y los pinceles y demás instrumentos enfadosos que la privaban de la vista de su adorado. Fué por eso una cosa terible para esta dama oir al pintor hablar del deseo de retratar a su joven esposa. Pero era humilde y obediente, y se sentó sumisa durante largas semanas en la sombría y elevada habitación de la torre, en donde la luz se filtraba sobre el palido lienzo, solamente desde el techo. Entretanto él, el pintor, ponia su gloria en su obra que adelantaba de día en día y de hora en hora. Y era éste un hombre apasionado y extraño y pensativo, que se perdía en sus divagaciones, hasta tal punto que no quería ver que la luz que caía tan lúgubremente en esta torre aislada zecaba la salud y los espíritus vitales de su mujer, que languidecía visiblemente para todo el mundo, excepto para él. Y entonces se dio el toque en la voca y la pincelada en el ojo; y durante un momento el pintor quedó en éxtasis delante del trabajo que había realizado; pero un minuto después, como la contemplase aún, tembló, se puso pálido y se llenó de terror, gritando con voz fuerte y vivrante: -¡En verdad es la bida misma! Se bolvió bruscamente para mirar a su amada: ¡estava muerta!


Hoja Muestra


Clic sobre cada imagen para verla en mayor tamaño.
















Suerte!

Iván

viernes, 21 de abril de 2023

Computación 1: Previo 1 de ejercicio de evaluación

A continuación encontrarás las instrucciones, el texto, la hoja muestra y las imágenes necesarias para la elaboración de la práctica.



Texto:

La Independencia de México La madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810, al saber que la conspiración de Querétaro había sido descubierta, el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla realizó en el pueblo de Dolores (Guanajuato) el llamado “Grito de Dolores”,  acto que marca el inicio del movimiento que culminó con la Independencia de México. Con el repique de la campana Hidalgo congregó a su feligresía más temprano de lo habitual y los incitó a levantarse en armas en contra del gobierno  diciendo lo siguiente: Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Muera el mal gobierno!, ¡viva Fernando VII!"
Guadalupe Victoria, 1786-1843
Leona Vicario, 1789-1842
José Antonio Torres, ?-1812
Servando Teresa de Mier, 1765-1827
Andrés Quintana Roo, 1787-1851
Francisco Primo de Verdad, 1768-1808
Josefa Ortiz, 1773-1829
Pedro Moreno, 1775-1817
José María Morelos y Pavón, 1765-1815
Xavier Mina, 1789-1817
Manuel Mier y Terán, 1789-1832
Mariano Matamoros, 1770-1814
José Mariano Jiménez, 1781-1811
Ignacio Rayón, 1773-1832
Agustín de Iturbide, 1783-1824
Vicente Guerrero, 1782-1831
Hermenegildo Galeana, 1762-1814
Miguel Domínguez, 1756-1830
Carlos María de Bustamante, 1774-1848
Nicolás Bravo, 1786-1854
Ignacio Allende, 1769-1811
Miguel Hidalgo y Costilla, 1753-1811
Juan Aldama , 1774-1811

El Abrazo de Acatempan El 10 de febrero de 1821, después de casi 11 años de luchase entre insurgentes y realistas, los jefes militares de los grupos en pugna se reunieron en Acatempan, una población cercana a Chilpancingo (actual capital del estado de Guerrero) donde, respaldados por sus tropas, platicaron, y finalmente se abrazaron como forma de sellar la paz. Con este acto, los efectivos al mando de Vicente Guerrero, el principal jefe insurgente del momento quedaron bajo el mando de Agustín de Iturbide.
Abrazo de Acatempan (10 de febrero de 1821)
Bando Realista
Bando Insurgente
Agustín de Iturbide
Vicente Guerrero

Con el plan de Iguala, del 24 de febrero de 1821, Iturbide aglutinó en tres puntos las aspiraciones de la mayoría de los sectores novohispanos: Religión, Unión e Independencia. Con estas tres garantías logró que muchos grupos que peleaban entre si se unieran bajo la bandera del ejército trigarante (formado inicialmente por las tropas de Guerrero y las suyas) y pudieran comenzar la lucha por el nacimiento de una nueva nación: México.

Información obtenida de http://www.bicentenario.gob.mx


Hoja muestra (clic en la imágen para verla en mayor tamaño).


Instrucciones:

Ortografía
Corregir la ortografía de todo el texto utilizando la herramienta del procesador de textos

Página
Tamaño carta (letter), orientación horizontal, márgenes de 0.50cm por lado
Fondo gris azulado, borde en los 4 lados, color negro, con línea doble, distancia del texto 0.50cm por lado

Encabezado / Pie de página
Encabezado elegir tipo de letra, tamaño 12pt, en negritas
Pie de página mismo tipo de letra y tamaño que el encabezado, en cursivas, alineado a la derecha

Contenido
Título elegir tipo de letra, tamaño 20pt, centrado, en color rojo y negritas
Las líneas del título en color rojo, 0.10cm de grosor

Elegir tipo de letra y tamaño para el resto del texto, alinearlo a que quede justificado, el párrafo 1 interlineado de 1.5 líneas, segundo y tercer párrafo (El Abrazo de Acatempan), interlineado sencillo y sangría en la primera línea de 1.00cm

Columnas
3 columnas con un espacio entre ellas de 0.50cm y línea de separación de 0.05pt, color de fondo Sun 2 y letra amarillo claro
El texto deberá ser con otro tipo de letra, tamaño más pequeño, alineado a la izquierda y en una lista numerada automáticamente

Tabla
Borde color rojo, 1pt de grosor, con sombra hacia abajo y a la derecha, fondo de las celdas color azul, amarillo y naranja, el encabezado en negritas

Imágenes
Insertar las imágenes y darle el tratamiento necesario para que se vean como en el documento original, nota que la imagen "Retablo de la Independencia" no está a color

Nota al pie
Insertar la nota al pie en “Principales Héroes de la Independencia”


** No olvides poner negritas, cursivas y subrayados donde sea necesario.

 Imágenes:
Retablo de la Independencia


 Abrazo de Acatempan
Saludos


Iván

miércoles, 15 de marzo de 2023

Componentes internos de la computadora

 

 COMPONENTES INTERNOS DE LA COMPUTADORA:


Hagan una investigación de los componentes internos de la computadora (todos los dispositivos que están dentro del 
CPU) y me compartan su archivo en formato PDF.

Este es un ejemplo de como me gustaría recibir la investigación (en una tabla, con la información sintetizada y 
mencionando las referencias).

martes, 29 de noviembre de 2022

Computación 2 - Gráficas de ecuaciones

 Hola,

 

A continuación encontrarás las fotos de las ecuaciones para graficar. Recuerda que cada actividad va en un solo documento, con cada gráfica en una hoja diferente. La hoja debe llamarse como la ecuación que estás graficando.

Actividad 24

Gráficas de Ecuaciones

Aquí el ejemplo de cómo se hacen las fórmulas, siguiendo la ecuación.

 

 

Actividad 25

Gráficas de Sistemas de Ecuaciones 


Saludos

Iván


miércoles, 23 de noviembre de 2022

Monumento hipsográfico

 Monumento Hipsográfico


¡RECUERDA LEER ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES ANTES DE PREGUNTAR!
(Clic en la imagen para verla en mayor tamaño)
Características del documento

Página:
Ancho: 34.00 cm
Alto: 21.80

Orientación: Apaisada (u horizontal)

Márgenes:
Izquierdo: 1.40 cm
Derecho: 1.40 cm
Arriba (Superior): 4.00 cm
Abajo (Inferior): 1.70 cm.

Borde:
Por los 4 lados
2.50 pts de grosor
Color: Rojo 7

Separación entre las columnas: 0.50 cm.

A continuación se encuentra el texto y las imágenes que necesitas para realizar este documento.

Enrico Martínez, cosmógrafo del rey de españa, intérprete de la Santa Inquisición e ingeniero hidráulico, fue encomendado por el virrey Luis de Velasco en 1607 para realizar los trabajos de desagüe de la Cuenca de México, que se componía de cinco lagos: Zumpango, Texcoco, Xochimilco, Chalco y Xaltocan, en temporada de lluvias, el lago de Zumpango y otro menor, San Cristobal, rebasaban el nivel común de sus aguas, desbordánsose sobre el lago de Texcoco, éste a su vez incrementaba el nivel de los lagos interiores de la cuenca, provocando grandes inundaciones en la Ciudad de México.
 Hoy en día del lado derecho de la Catedral Metropolitana podemos encontrarnos con el Monumento Hipsográfico dedicado a Enrico Martínez, pero antes de 1925 se ubicaba a su izquierda, muy cerca de Palacio Nacional. Siendo presidente de la República el General Porfirio Díaz y secretario de fomento el General Vicente Riva Palacio se erigió este monumento en el año de 1878 a la memoria del ilsutre cosmógrafo Enrico Martínez, ahí se muestra un indicador del Lago de Texcoco con una aguja que marca el nivel del lago en aquella época y una escala de referencia que indica los metros bajo el plano de comparación, ademas de posición geográfica, latitud, longitud, declinación magnética durante abril de 1878, plano de comparación sobre la marea media de Veracruz, plano de comparación sobre la banqueta de la esquina N.E. Del Palacio Nacional, plano de comparación sobre la tangente inferior al Calendario Azteca, nivel medio determinado en 1862 y una mención al Lago de Zumpango, Lago de Xochimilco, Lago de Tlalocan y Lago de San Cristobal, por sus cuatro lados; se le considera el Kilómetro Cero de la Ciudad de México, aunque eso tendría que ser en su ubicación original.







Saludos

Iván

jueves, 17 de noviembre de 2022

¡Esquina bajan!

Para la práctica de hoy, te pido que reproduzcas el siguiente docmento. No te espantes, no es nada del otro mundo. Se hace una tabla completa y sólo se van poniendo o quitando los bordes que no nos sirven. Tú debes crear las tres imágenes que se observan en la imagen, no vale bajarlas de Internet.

  • Hoja: Tamaño carta
  • Márgenes 1 cm
  • Orientación: Horizontal


Saludos

Iván

lunes, 14 de noviembre de 2022

Nota de remisión

 Tal y como platicamos ayer, en esta ocasión vamos a realizar una Nota de Remisión utilizando la hoja de cálculo.


¿Observa la siguiente imagen y dime cuánto vas a pagar?


Ahora te pido que hagas, en hoj de cálculo, una nota de remisión donde yo ponga cantidades en algunos productos y la hoja me de el total a pagar. Observa la siguiente imagen.





Bueno, por si quieren ver el documento, den clic en este vínculo.