EL LUGAR PARA EXPONER Y ACLARAR TUS DUDAS DE COMPUTACIÓN I y II.
¡Venga! Anímate a participar
lunes, 26 de junio de 2023
miércoles, 31 de mayo de 2023
Panaderia
bserva la siguiente imagen y hazla en tu documento de hoja de cálculo. La hoja se llamará "Panadería".
Bueno, por si quieren ver el documento, den clic en este vínculo.
Saludos
Iván
jueves, 25 de mayo de 2023
Nota de Remisión
martes, 16 de mayo de 2023
Mi segunda hoja de cálculo
Ahora, inserta una nueva hoja de cálculo y realiza las siguientes operaciones.
viernes, 12 de mayo de 2023
Computaciòn 1: Previo 4 de ejercicio de evaluación
Debes reproducir la siguiente página. No hace falta que escribas, la mayoría del texto se encuentra debajo del ejemplo al igual que las imágenes que vas a utilizar. Recuerda utilizar todo lo que sabes para que quede lo más parecido al ejemplo.
- Hoja tamaño carta.
- Orientación horizontal.
- Márgenes: 1 cm por lado
- Espaciado entre columnas: 1 cm
La Sierra de Santa Catarina se ubica al oriente de la Ciudad de México, entre los límites de las delegaciones Iztapalapa y Tláhuac. Ocupa una superficie aproximada de 75 km2, rodeada por la planicie lacustre de la cuenca de México y es evidente la alineación de los volcanes que la forman en dirección Este-Noreste (ENE) con una ligera desviación al norte. Su importancia reside en su papel como zona de reserva ecológica, zona de recarga de mantos freáticos y como barrera contra los vientos del norte, además de que es fuente de información geológica importan ya que es una formación muy joven, dado que se formó durante una breve etapa del Pleistoceno tardío, aproximadamente hace 20,000 años, pese a ello existen muy pocos estudios al respecto. Los primeros datan de 1895 y 1910 y se recuperan hacía los 90's, cuando la zona fue declarada Zona de Reserva Ecológica.
De toda la Sierra, la formación más grande es el volcán Guadalupe -o Santa Catarina- , donde se encuentra ubicada la preparatoria Iztapalapa III del IEMS. Tiene una altura de 2,750 msnm, el cráter tiene un diámetro de 350 m y una profundidad de 120m. En el pasado, esta elevación estuvo cubierta de árboles, pero con su desaparición se aceleraron los procesos de erosión natural, aunados a la erosión provocada por el hombre con la extracción de material de construcción por el lado sur. Este es el volcán más joven de los que conforman la sierra y se cree que tiene una edad entre 20,000 y 13,000 años.
La Sierra no sólo son los volcanes visibles hoy día, que constituyen la parte joven de la formación, existen una serie de conos sepultados hacía la parte Norte de la Sierra (hacía la autopista México-Puebla). De los visibles actualmente, el primero en surgir fue Yuhualixqui , luego el Tetecón, Mazatepec y finalmente, el Guadalupe.
Volcanes que integran la sierra de Santa Catarina
Yuhualixqui
2,420 m
Xaltepec
2, 510 m
Tetecón
2, 480 m
Mazatepec
2,550 m
Tecuatzi
2,650 m
Guadalupe
2, 750 m
La Caldera
2, 520
¡Es un proceso interesante ver la desaparición de estos volcanes, pero es más importante conservarlos!Información obtenida de www.rmcg.unam.mx/11-1/(4)Lugo.pdf
miércoles, 3 de mayo de 2023
Computación 1: Previo 3 de ejercicio de evaluación
Debes reproducir la siguiente página. No hace falta que escribas, la mayoría del texto se encuentra debajo del ejemplo al igual que las imágenes que vas a utilizar. Recuerda utilizar todo lo que sabes para que quede lo más parecido al ejemplo.
Originario de Guadalajara, Jalisco, fue pintor, político, cuentista, vulcanólogo, ensayista y periodista. Inventor del “Atl-color” y del “aeropaisaje”.
Paisaje de la Sierra de Santa Catarina. Atlcolor sobre celotex,
col. Universidad Autónoma de Chapingo.
(octubre 3 1875-agosto 15 1964)
Su seudónimo se deriva de la palabra nahuatl “Atl”, que significa “agua”, y como la palabra sola no sonaba bien, su amigo el poeta Leopolodo Lugones lo bautizó como “Dr. Atl”.
El Dr. Atl tenía una gran predilección por la Sierra de Santa Catarina, había quedado impresionado por su origen volcánico y la hizo una constante en su producción artística. La promocionó en sus viajes por América Latina y Europa y tenía la intención de fundar aquí un “Centro Internacional de Investigaciones Científicas” y un”Centro Cultural Internacional”. Estos proyectos jamás dejaron de ser el sueño de un hombre con un enorme talento y sensibilidad que le permitía percibir la importancia de este sitio.
Localizada al oriente del Distrito Federal, en los límites de las delegaciones Iztapalapa y Tláhuac, es una reserva ecológica muy importante para el equilibrio ambiental de la Ciudad de México, ya que tiene un gran potencial para la recarga de los mantos acuíferos, e impide la entrada al Valle de México de las partículas suspendidas provenientes de la zona del volcán Popocatépetl. Además, alberga una gran cantidad de especies de flora y fauna nativas, entre las que destacamos las siguientes:
Fauna
camaleón, serpiente de cascabel, tlacuache, conejo de campo, halcón peregrino, cacomiztle, zorrillo, cuatro especies diferentes de lagartija, calandria, gorrión, dos especies de colibrí.
Flora
tepozán, palma nolina, palo loco, jarilla, encino, palo dulce, copal, biznagas, magueyes, dalia, y uña de gato.
Pese a ello, se encuentra sometida a un grave deterioro ecológico que ponen riesgo el equilibrio ambiental de esta zona. Los bosques han desaparecido, además de que la existencia misma de la Sierra esta en peligro por la explotación de los yacimientos minerales para la obtención de materiales para construcción.
Información de: http://www.revistafuturos.info/futuros_3/santa_cat2.htm
Vista aérea de Iztapalapa, al fondo (círculo) vemos la Sierra de Santa Catarina, destaca el Volcan Guadalupe, donde se encuentra ubicada la preparatoria.
Foto tomada de: https://www.facebook.com/laciudaddemexicoeneltiempo
miércoles, 26 de abril de 2023
Computación 1: Previo 2 de ejercicio de evaluación
A continuación el texto sin formato y las imágenes necesarias para la realización del examen.
El retrato oval Edgar Allan Poe Fragmentos del cuento El
castillo en que mi criado tuvo a bien entrar por la fuersa, antes que
permitirme pasar la noche al aire livre, en el estado en que me
encontraba a causa de mis graves eridas, era uno de esos edificios
mezcla de grandeza y melancolía que por largos siglos alzaron su rugosa
frente en medio de los Apeninos. Según parecía, había sido temporal y
recientemente abandonado. Nos instalamos en uno de los salones más
pequeños y menos suntuosamente amueblados. Dicha habitacion estaba
situada en una torre aislada del edificio, y su decoración era rica pero
antigua y deteriorada, sus muros: Cubiertos por tapices Adornados con numerosos trofeos heráldicos de todas formaz Con una cantidad prodigiosa de pinturas modernas, llenas de estilo, en ostentosos marcos de oro Los
rayos de las numerosas velas cayeron entonses sobre un nicho de la
habitación oculto hasta entonces por la profunda sombra que proyectaba
una de las columnas del lecho. En el fondo del mismo se dejó ver, en
medio de una luz viva, una pintura que hasta entonces había escapado a
mi observación. Era el retrato de una joven ya próxima a ser mujer. Eché
sobre la pintura una hojeada rápida, y cerré los ojos. Como obra de
arte, no podía hallarse nada más admiravle que la pintura en sí. Pero
puede ser que no fuese ni la ejecución de la obra, ni la inmortal
belleza del semblante lo que me impresionó tan súbita y fuertemente. Mientras
hacía estas reflexiones con mucha sinceridad, permanecí medio tendido y
medio sentado una hora al menos, con los ojos clabados en el retrato.
Había adivinado que el encanto de la pintura radicaba en una expresión
absolutamente semejante a la vida misma, que primeramente me había hecho
conmover y por último me había confundido, subyugado1 y espantado. Busqué ansiosamente el volumen que contenía el análisis de los cuadros y su istoria. Leí la vaga y singular relación sigiente: Era
una doncella de extraordinaria belleza y tan amable como llena de
alegría. Y fue maldita la hora en que vio, amó y se casó con el pintor.
Él, apasionado, estudioso, austero, había ya encontrado esposa en su
arte; ella, una joven de rarísima belleza y no menos amable que yena de
alegria; era toda ella luz y sonrizas y juguetona como un joven fauno;
le gustaban todas las cosas; no odiaba más que el arte que era su rival;
no temía más que a la paleta y los pinceles y demás instrumentos
enfadosos que la privaban de la vista de su adorado. Fué
por eso una cosa terible para esta dama oir al pintor hablar del deseo
de retratar a su joven esposa. Pero era humilde y obediente, y se sentó
sumisa durante largas semanas en la sombría y elevada habitación de la
torre, en donde la luz se filtraba sobre el palido lienzo, solamente
desde el techo. Entretanto él,
el pintor, ponia su gloria en su obra que adelantaba de día en día y de
hora en hora. Y era éste un hombre apasionado y extraño y pensativo,
que se perdía en sus divagaciones, hasta tal punto que no quería ver que
la luz que caía tan lúgubremente en esta torre aislada zecaba la salud y
los espíritus vitales de su mujer, que languidecía visiblemente para
todo el mundo, excepto para él. Y
entonces se dio el toque en la voca y la pincelada en el ojo; y durante
un momento el pintor quedó en éxtasis delante del trabajo que había
realizado; pero un minuto después, como la contemplase aún, tembló, se
puso pálido y se llenó de terror, gritando con voz fuerte y vivrante: -¡En verdad es la bida misma! Se bolvió bruscamente para mirar a su amada: ¡estava muerta!